Friki Ciencia
Los informáticos siempre hemos tenido fama de frikis (a mucha honra), pero visto lo visto, me da a mi que va a ser cosa de la rama de Ciencias…
Extraído de “El Mundo“:
Científicos españoles descubren un nuevo invertebrado cavernícola
MADRID.- Un equipo de científicos españoles ha descubierto en distintas cuevas de Castellón y Tarragona un invertebrado cavernícola que constituye un nuevo género y una nueva especie. Los investigadores han bautizado al pequeño insecto ‘Gollumjapyx smeagol’, en honor al personaje de J.R.R.Tolkien, porque, como uno de los protagonistas de ‘El señor de los anillos’, el animal es de origen epigeo (exterior), pero se adaptó al medio subterráneo y evoluci
onó hacia una nueva especie.
El nuevo invertebrado tiene características propias del medio subterráneo: cutícula despigmentada, tórax y apéndices extraordinariamente largos y multiplicación de los órganos sensoriales de las antenas.
Su poderosa pinza y la flexibilidad de su cuerpo hacen de ‘Gollumjapyx smeagol’ un feroz depredador. Además es, con toda probabilidad, el hexápodo cavernícola (de seis patas) de mayor tamaño de la Península Ibérica, con más de dos centímetros de largo.
Sus descubridores son Vicente Ortuño, investigador del Programa Ramón y Cajal de la Universidad de Alcalá, y varios miembros del Museo de Historia Natural de Valencia. El hallazgo ha sido publicado en la revista científica norteamericana ‘Zootaxa’, donde los científicos documentan que se trata de un nuevo género y una nueva especie desconocidos hasta ahora para la ciencia.
Los primeros ejemplares del ‘Gollumjapyx’ se encontraron hace 25 años, pero las nuevas expediciones en el medio subterráneo han aportado más información sobre la distribución de esta especie en diferentes cuevas de Castellón y sur de la provincia de Tarragona. El estudio de este invertebrado artrópodo desde su descubrimiento hasta su presentación a la comunidad científica a través de ‘Zootaxa’ se ha prolongado durante tres años.
El nombre del pequeño insecto no es fruto de la casualidad. Según explicó Ortuño, “hay cierta tradición de dedicar las especies de la fauna subterránea a algún ser mitológico. A este animal queríamos inmortalizarlo de esa forma, pero como la mitología griega y la romana están muy manidas, recurrimos a una mitología moderna”, señaló.