Nombres del género Fantástico en Castellano

En este post pretendo dar un repaso a nombres importantes del género fantástico en castellano, pero no a autores, si no a gente que por su labor editorial o por su empuje en otras facetas del mundillo, han conseguido aportar mucho a la comunidad del fantástico en este país. Seguro que me dejo algunos nombre atrás, por lo que la entrada irá creciendo si recibo comentarios al respecto.

Miquel Barceló

Escritor, traductor y, sobre todo, editor de ciencia ficción. Lleva mucho tiempo dirigiendo la serie Nova dentro de Ediciones B, especializada en relatos y novelas de ciencia ficción. Miquel es Ingeniero Aeronáutico, diplomado en Energía Nuclear, Doctor en Informática y desde hace ya algún tiempo Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad Politécnica de Cataluña. La trayectoria profesional y académica de Miquel Barceló pero, centrándonos en la Ciencia Ficción, y aún en relación con su labor universitaria, desde 1991 preside el Premio Internacional UPC de Ciencia Ficción.

Domingo Santos

Domingo Santos es el pseudónimo de Pedro Domingo Mutiñó. Este catalán ha sido uno de los escritores de ciencia ficción más prolíficos de este país pero su labor como promotor del género ha sido una tarea totalmente encomiable. Fundador junto con Sebastián Martínez y Luis Vigil de la revista Nueva Dimensión, alternó su faceta de escritor con las actividades de escritor, editor, recopilador, director de colecciones o traductor.

Alejo Cuervo

Alejo Cuervo es un personaje peculiar pero inquieto. Dueño de la librería Gigamesh, editor de la colección y también de la revista Gigamesh y también personaje de Comic (Alejo I, de Fanhunter, es la reproducción en comic de este personaje), su labor por la ciencia ficción en este país no tiene desperdicio. Cuenta con una librería que es todo un sueño para un verdadero friki de la ciencia ficción y con una colección de libros envidiable gracias a la cuál hemos podido disfrutar, entre otros, de “Canción de Hielo y Fuego”. Una pena que la revista sea tan irregular en el tiempo…

Juan José Aroz

Juan José Aroz ha sido editor de varios fanzines hasta la creación de la editorial Espiral Ciencia Ficción, una colección de libros en castellano que lleva más de 13 años en el mercado. Esta editorial ha editado las primeras obras de gente como Eduardo Gallego o Daniel Mares, dando a conocer al público a estos maravillos escritores. Espiral Ciencia Ficción ha recibido seis Premios Ignotus y un premio Gabriel (por la labor desarrollada en la ciencia ficción en este país), así como menciones en revistas como BEM o Gigamesh.

Luis G. Prado

La carrera de Luis G. Prado se inició con el fanzine “Un fantasma recorre Andorra”, posteriormente reducido a “El Fantasma”. Este fanzine evolucionó con el tiempo hasta convertirse en Artifex, luego en Artifex Segunda Época y ahora Artifex Tercera Época (¿sigue vivo?). Realmente Artifex ha sido una de las mejores publicaciones periódicas que hemos tenido en España en los últimos tiempos debido a la gran calidad de la selección de los relatos que ahí aparecía. Además de esto, Luis G. Prado ha estado en la junta directiva de la AEFCF y es editor de Bibliópolis (gracias a la cuál podemos disfrutar de, entre otros, Sapkowski), así como columnista asíduo de la web homónima, Bibliopolis.org.