Sun, ¿adelantados a su tiempo?

Estos días andan anunciando Google Chrome y, como casi todo lo que toca Google, está teniendo una repercusión mediática bastante importante (aunque creo que incluso menos que la que tuvo Cuil). El caso es que, ante un mero navegador (que si, podrá ser la leche en su momento, pero por ahora es un mero navegador), las reacciones son hasta excesivas, de hecho se habla del “Cloud Computing” llevado al extremo y cosas similares.
Por mi parte, no entiendo tanto revuelo, me parece un movimiento lógico debido a la gran cantidad de aplicaciones web que desarrolla la gente de Google y que podrían funcionar con un navegador optimizado para las mismas. Por otra parte, estoy con PJorge en que, lo mejor de este navegador, es la nota de prensa con la que ha visto la luz, un comic bastante chulo.

Ahora, ¿por qué cito en el título de esta entrada a Sun si luego voy a hablar de Google? Pues más que nada porque Google está marcando una tendencia generalizada hacia el uso de “terminales tontos” que se conectan a grandes servidores dónde residen las aplicaciones y los datos. Y parece que esto fuera algo nuevo, pero la verdad es que hace ya bastantes años que Sun promulgaba sus creencias en esta forma de computación. Todavía recuerdo unas prácticas que hice en SO, dónde trataba de arrancar una Java Station que cargaba el SO (un Red Hat) desde un servidor conectado en la misma red local. Sun, en su día, se estrelló con este modelo. Y no porque fuera malo, de hecho el tiempo le da la razón, si no por estar demasiado adelantados a su tiempo. Los anchos de banda que este tipo de computación requieren se están empezando a cubrir desde hace poco tiempo, y no es hasta ahora cuándo podemos empezar a beneficiarnos de la distribución en estado puro.

También la gente de Sun crearon Java como un lenguaje orientado a su ejecución en dispositivos de lo más variopinto (lavadoras, neveras, etc.), mostrando un gran interés en aplicaciones domóticas que, aún hoy en día, son una promesa y no una realidad extendida. Estas cosas me hacen pensar, ¿son realmente la gente de Sun unos adelantados a su tiempo o bien unos incompetentes incapaces de aprovechar sus propias ideas? La verdad es que muchas veces resulta complicado distinguir entre visionarios e incompetentes y a mi me queda la sensación que la gente de Sun son realmente unos visionarios, aunque incapaces de adaptar sus tecnologías a su tiempo. También en los últimos años están mostrando signos de una mayor adaptabilidad, con la liberación del JDK, la apuesta por Open Solaris, Open Sparc, su apertura a otros procesadores, etc.

Y tu, ¿qué piensas de Sun? ¿Visionarios o perdedores?