La realidad sobre las Ingenierías Informáticas en los nuevos planes de Bolonia
Comparto la opinión de Enrique Barreiro, según la cuál nos enfrentamos a dos problemas distintos que deben ser separados y corregidos por distintos procedimientos, aunque es un buen momento para que podamos hacer piña y luchas por nuestros derechos y reconocimiento. Lo primero, es ver cómo queda amparada la Ingeniería Informática en los nuevos planes. Como puntos clave.
Los títulos de Ingeniería Informática no desaparecen de los nuevos planes. Con el nuevo plan de Bolonia, se favorece el que las distintas Universidades creen sus propios títulos, y que los alumnos se muevan por diversas Universidades a lo largo de Europa y diseñen sus propias carreras a su medida y en función de sus intereses. Sin embargo, y debido a la existencia de profesiones regularizadas por sus colegios profesionales, se han diseñado una serie de “fichas” para las carreras que ofrezcan las competencias profesionales que dan derecho al ejercicio de esas profesiones. Como Informática no es una profesión regulada, no se ha aprovado una ficha para la misma y, aunque sea una “putada” ya que no conseguimos que se reconozca nuestra profesión, seguimos igual que antes, por lo que tampoco hay que escandalizarse.
Muchos también plantean el problema de que los antiguos títulos de Informática no van a poder convalidarse con los nuevos. La realidad es que ningún título antiguo, de ninguna carrera, se va a homologar con ninguno nuevo. Los que somos Ingenieros en Informática seguiremos siendo Ingenieros en Informática, y los nuevos universitarios obtendrán el Grado en Informática, o el Grado en Ingeniería Web, o el Grado en los estudios que cursen. Con la gente de Teleco/Industriales/etc. pasa lo mismo. La única diferencia es que sus nuevos grados darán el acceso a la colegiación ya que proveen una serie de competencias específicas, por lo que parece como si los títulos se convalidarán, pero la realidad es que son títulos distintos que dan acceso a las mismas competencias profesionales.
Tampoco tiene sentido el decir que nuestro título no se reconocerá en Europa, porque precisamente Bolonia se diseñó para la existencia de una mayor variedad de títulos (al “estilo americano”) reconocibles a lo largo y ancho de Europa. Yo no tengo 100% claro que esto se consiga de forma simple y rápida, aunque seguro que en unos añitos sea todo más simple, pero lo que si tengo claro es que en este sentido la Ingeniería Informática tendrá los mismos problemas que el resto de las carreras.
Es importante resaltar que han atribuído competencias propias de Informática (como Internet, programación, sistemas de información, etc.) a los Ingenieros en Telecomunicaciones. Sin embargo, esta asignación de competencias relacionadas con Informática a los Teleco, no nos afecta. No me veo a ninguna empresa contratando Telecos para que firmen proyectos relacionados con el desarrollo del software, porque es algo que no se ha hecho hasta ahora y tampoco ahora habrá nadie para exigirlo. Además, lo que implica esta asignación de competencias es que las Ingenierías en Teleco tendrán que amoldarse para ofrecerlas, ya que son requisitos de su profesión. Y, sinceramente, no soy capaz de ver un giro tan brusco en la formación en Telecomunicaciones en la que, históricamente, apenas se ha formado en aspectos básicos de la programación (a bajo nivel) y poco más.
Entonces, si estoy estudiando alguno de los nuevos grados en Informática, ¿mejor me cambio de carrera a Teleco (por ejemplo)? Desde mi perspectiva, no tiene sentido abandonar los estudios de Informática si es esto lo que te gusta. Si te gusta desarrollar software, te gusta la administración de sistemas, te apasiona el control de robots o la domótica, o cualquier otro area dentro de la Informática, ninguna otra carrera te va a preparar tan bien como cualquier variante de la Ingeniería Informática que se propone en los nuevos títulos. Además, pase lo que pase ahora, vas a seguir teniendo las mismas ventajas e inconvenientes que lo que ocurría hace unos meses y hace unos años. Informática es una profesión áltamente demandada, y las tasas de empleabilidad rozan el 100%, de hecho la gran mayoría de las empresas están “desesperadas” por encontrar Informáticos titulados y/o preparados (Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, técnicos de FP, etc.) y la situación seguirá igual durante mucho tiempo, ya que la oferta de empleos seguirá creciendo (todas las empresas necesitan de Informáticos) y la demanda estará bastante mermada por la escasa matriculación en las materias de Informática en los últimos años.
Eso si, la pregunta del millón es, ¿realmente te gusta la Informática? No son pocos los alumnos que se matriculan en la carrera por razones tan peregrinas como “me gusta jugar a videojuegos”, o “navego mucho por Internet, por lo que no se me tiene que dar mal”. En Informática se cursan muchas materias de matemáticas y física, para poder comprender los mecanismos subyacientes y obtener una gran capacidad de razonamiento, lo cual no es del gusto de todos. Sin embargo, también es una carrera muy práctica y entretenida, ya que en seguida haces tus propios programitas y juegos, y ves como con unas pocas horas de trabajo puedes hacer algo que los demás disfrutarán utilizando. Si tienes claro que te gusta la Informática, los problemas actuales no te afectan lo más mínimo para continuarla estudiando y esta no debería ser la causa para que cambies de carrera.
Históricamente los Informáticos hemos estado confrontados con respecto al tema de la creación de un Colegio Profesional. Muchos de los Informáticos han mantenido una actitud un tanto Näive con respecto a este tema, al defender la postura de la no existencia de un colegio tratando de no crear más lobbies dirigidos por intereses personales e influenciados por los intereses de diversas corporaciones. Personalmente comparto la repulsión por los lobbies, y también me gustaría que no existieran en ninguna profesión, pero teniendo en cuenta que ya existen unos cuantos defendiendo profesiones “adyacentes”, no nos queda más remedio que protegernos de alguna forma y, como profesión, la existencia de un colegio profesional parece ser la única opción viable y que no conduzca a más fracturas dentro de la profesión. Así pues, aunque podamos relajarnos por la posición de la Informática en Bolonia, si que es buen momento para luchar por los derechos de nuestra profesión que, en otros países, es una profesión más que bien vista y que permite obtener unos valiosos sueldos que reconocen el esfuerzo que supone la formación y ejercicio en esta materia.
Ahora bien, creo que una manifestación puede servir de algo, pero no acabo de estar de acuerdo con la huelga convocada para el día 19. Me descojono (con perdón, pero es que me hace mucha gracia) al imaginarme un equipo típico de desarrollo en este país. Un par de informáticos, un licenciado en Administración de Empresas que hace las veces de analista, un par de Telecos y un Industrial diseñando y programando, y un par de biólogos y un filólogo “refactorizados” para la causa después de pasar por un curso de programación en Java de 2 semanas de duración. Si la gran parte de los empleados en esta profesión no son Informáticos, ¿quién va a secundar la huelga? ¿que “daño” se va a hacer con la ausencia de los Informáticos? Creo que hay que ser realistas y darse cuenta de nuestra propia realidad y, con ello, tomar las acciones que puedan ser más prácticas y que puedan obtener mejores resultados. Considero que otras acciones pueden ser más prácticas que una huelga que pasará desapercibida para todos.
Por último, también considero muy importante el tener cuidado con lo que decimos los propios informáticos. Nuestra profesión está, en gran medida, devaluada por los propios comentarios de los Informáticos, que nos quejamos sin mesura y alejamos a muchos interesados en estudiar en este campo. Tenemos que luchar por mejorar nuestras condiciones, por obtener reconocimiento de nuestra profesión, pero tampoco resulta bueno para nosotros el alejar posibles Informáticos. Cuántos más seamos más fácil será luchar juntos, pero si nos quedamos únicamente “3 gatos”, cada vez tendremos peor imagen y no nos estaremos haciendo bien.
Dentro de las “IV Jornadas de Informática” ya preveíamos alguna actividad para poner nuestro granito de arena a la causa, con una charla en la que se prevee poner lo más claro posible la posición de la Ingeniería Informática en las nuevas titulaciones de grado. La charla impartida por Isidoro Pérez (nuestro director de area) se realizará el viernes 21 de Noviembre a las 10:00 y se titula “Nuevas titulaciones de grado y postgrado en el área de las TIC en el nuevo escenario de Bolonia”. De todas formas, viendo el panorama, estamos buscando la manera de “hacer más ruido” el propio día 19, con alguna charla específica sobre el tema y con un acto protesta (esperamos contar con el apoyo de la propia universidad) recriminando la dignificación de la profesión de Informático. Ya iremos informando cuándo concretemos algo más estas actividades.