Predicciones para Silicon Valley en el 2009
1.- Twitter será vendido. Ya veremos, yo no lo tengo tan claro porque ya renunciaron a ser comprados por Facebook, y no creo que haya mucha gente con “cash” por ahí más allá de los muy grandes, como para comprar Twitter que sigue sin modelo de negocio. Curiosamente acabo de leer un rumor por Twitter que apunta a que Microsoft podría comprar Twitter, aunque no comprendo qué le puede interesar tanto a Microsoft para gastarse tanta pasta en Twitter.
2.- No habrá OPV’s este año. Realmente apenas ha habido OPV’s desde hace mucho y este año, con la crisis, resultaría muy extraño que hubiera alguna.
3.- Yahoo! venderá su negocio de búsqueda a Microsoft. Llevamos todo el 2008 con tiras y aflojas con respecto a esto, aunque teniendo en cuenta que Yahoo! está de capa caída, que Yang ya no seguirá siendo el CEO, y el panorama actual, puede que en 2009 se haga realidad esta adquisición, muy a pesar de Google.
4.- Se perderán gran parte de los empleos ganados desde la explosión de la burbuja .com. La verdad que con tantos despidos anunciados, no resulta ilógico pensar que se seguirán perdiendo bastantes empleos durante la crisis.
5.- La competencia entre Facebook y Google como los “reyes de Internet” será el tema del año. En 2008 ya hemos visto comenzar esta competencia con los servicios Facebook Connect y Google Friend Connect que rivalizan de forma directa para atraer usuarios a sus servicios.
6.- Seguirá la revolución “green-tech”, ya que las empresas dedicadas a esto serán las que tengan más opciones para recibir dinero de las empresas de capital riesgo.
7.- Tesla desaparecerá, siendo la excepción a la “revolución verde”. Tesla es una gran idea, demasiado ambiciosa, y aunque seguramente se consiga en breve desarrollar automóviles eléctricos rentables, no será nadie de Chicago, ni de Tesla, ya que no tendrán capital suficiente.
8.- La industria biotecnológica se consolidará. Las biotecnológicas necesitan mucho capital para desarrollar sus productos durante largos periodos de años, por otra parte, las farmacéuticas no han invertido lo suficiente como para tener nuevos productos listos, así que tratarán de conseguirlos mediante la inversión en start-ups de biotecnología.
9.- Steve Jobs estará bien, pero las ventas de Apple se verán rebajadas debido al “apagón” consumista que propicia la crisis. Personalmente no creo que Apple se vea demasiado perjudicada, y aunque no consigan las ventas del 2008, tampoco obtendrán malos números. Cada día se consolidan más como marca y gracias al iPod y el iPhone, cada vez más gente considera los portátiles de Apple como alternativas viables.