Despidos, despidos y más despidos
A comienzos de Diciembre hablaba de cómo estaba afectando la crisis a la tecnología, pero las cosas han seguido avanzando. Despidos, despidos y más despidos puede ser el resumen global del comienzo del 2009 con respecto a las empresas tecnológicas (y las no tecnológicas también :P). El hecho que un descenso del 70% en los beneficios por parte de empresas como Google sea recibido con verdaderas ovaciones por los inversores, demuestra la gravedad del momento económico y lo delicado de la situación. A continuación un resumen de los despidos “más sonados” en tecnología, ordenado por número de “patitas en la calle”:
- Nortel Networks, todos los empleados despedidos (quiebra)
- HP, 24.600 empleados despedidos
- Sony, 17.000 empleados despedidos
- IBM, 16.000 empleados despedidos
- AT&T, 12.000 empleados despedidos
- Sun, 6.000 empleados despedidos
- Ericsson, 5.000 empleados despedidos
- Pioneer, 5.000 empleados despedidos
- Microsoft, 5.000 empleados despedidos
- Intel, 5.000 empleados despedidos
- BT, 3.000 empleados despedidos
- Motorola, 3.000 empleados despedidos
- AMD, 3.000 empleados despedidos
- Lenovo, 2.500 empleados despedidos
- EMC, 2.400 empleados despedidos
- Yahoo!, 2.000 empleados despedidos
- Nokia, 850 empleados despedidos
- Telefónica (en España), 700 empleados despedidos
- Adobe, 600 empleados despedidos
- Sega, 560 empleados incitados a irse
- Oracle, 500 empleados despedidos
- Google, 100 empleados
- Novell, 100 empleados despedidos
- Digg, 7 u 8 (10% de sus 75 empleados) despedidos
Mientras tanto, Apple “capea” el temporal con record de ingresos y beneficios para celebrar el 25 aniversario del Macintosh.
Actualización: Knocte reseña en los comentarios que en CNet tienen una lista de los despidos más actualizada y con más datos.