Conferencia de Bill Clinton en la UEM sobre la Crisis Mundial
Una charla relativamente corta, pero concisa, donde Clinton ha planteado más allá de la Crisis, la interdependencia (entre países, efecto de la globalización) como la raíz de lo bueno y lo malo de los últimos tiempos. La actual crisis económica global es una de las consecuencias de esta interdependencia ya que aún habiéndose originado en los Estados Unidos, ha arrastrado al resto de los países, que cada día más, dependen uno de los otros. Para Clinton, a pesar de que la interdependencia pueda traer este tipo de problemas, no existe “divorcio” posible, a partir de ahora los países deben afrontar los problemas y su desarrollo de forma conjunta.
Clinton ha seguido relacionando la interdependencia entre los países, ejemplificando con los ataques terroristas del 11 de Septiembre sufrido en Nueva York y el 11 de Marzo sufrido en Madrid, argumentando que para bien o para mal, los destinos de los países están unidos, y así deben seguir.
Concluyendo su charla, Clinton ha tendido la mano a la nueva generación, la generación que el ha llamado generación “del cómo”, porque debe ser una generación que piense menos en cuánto hace falta para resolver un problema y más en cómo resolverlo. Clinton se ha mostrado muy confiado en qué los jóvenes de hoy serán capaces de mejorar el mundo, haciendo referencia al cambio climático y a la pobreza en el mundo, problemas que deben ser resueltos y las nuevas generaciones deben aportar el cómo resolverlos.
La verdad que resulta muy complicado condensar sus algo má de 30 minutos de charla en apenas unas líneas, pero imagino que mañana algunos medios publicarán artículos más extensos al respecto. He podido sacar muy pocas fotos (y de mala calidad) porque por motivos de seguridad no nos han dejado sacar las reflex a los que no estábamos acreditados como periodistas, pero os dejo algunas en mi cuenta de Flickr. Fernando Checa también ha podido sacar otra foto durante la charla y aquí la podéis ver.