Google Video
Desde hace ya unas semanas se viene hablando del nuevo servicio de Google (que brinda la posibilidad de subir y compartir videos) y ya, por fín, salió a la calle. Para mi Google está siguiendo una estrategia perfecta pues poco a poco va tocando todas las ramas de la comunicación. Primero la web, luego los newsgroups, las noticias de prensa, los blogs, las bibliotecas…y ahora, también, los videos, con lo cuál parece pretender ir metiéndose en el ámbito de la televisión.
A mi me da que la estrategia a medio-largo plazo de Google es de convertirse en la referencia informativa número 1 en todos los ámbitos de información (ya solo le hace falta meterse en la radio…y no creo que falte mucho para que creen algún tipo de servicio de podcasts y demás, con sus búsquedas y toda la parafernalia necesaria para cumplir las expectativas). Hay que tener en cuenta que es el buscador número 1 y que, día a día, gana adeptos, por lo que algún día será el único buscador (económicamente no saldrá rentable hacerles competencia) y con ellos controlará toda la información contenida en Internet (desde luego todo a lo que no se llegue a través de una búsqueda no es accesible y, por ende, es como si no existiera). Con blogger y servicios de este tipo controlan las bitácoras y poco a poco, estoy seguro, irán controlando más medios de este tipo. Con GoogleNews se pueden convertir en referencia única a la hora de consultar las noticias pues, a pesar que existan muchas fuentes de noticias, cuándo la gente se acostumbre a acceder a ellas a través de un agente (Google) que les personalice los contenidos y les seleccione lo mejor del día, serán la fuente de información “única” y con ello podrán decidir (si quisieran) que información se ofrece y cuál no. Con el servicio de GoogleMail pasa algo parecido, acaban de empezar pero ya tienen muchos adeptos, por lo que en unos años puede que entierren a hotmail y yahoo.
Con todo esto quiero expresar que, a pesar que confío en el buen hacer de Google, puede llegar el momento en el que monopolicen el acceso a la información y se conviertan en el tan temido “Gran Hermano”. Recemos porque no llegue ese día.