Sherlock Holmes y Gregory House

Miles de páginas en internet hablan de los parecidos (muchos de ellos obvios) entre las figuras de Sherlock Holmes y Gregory House. Leyendo “Todo Sherlock Holmes“, una preciosa edición en castellano con todos los relatos y novelas que Sir Arthur Conan Doyle escribió de Sherlock Holmes, Jesús Urceloy (el editor de esta magnífica edición) comenta que casi todos los relatos de Sherlock Holmes siguen la siguiente estructura:

  1. Una introducción con memorias
  2. Unos preliminares al caso
  3. Un desarrollo del mismo sobre pistas falsas, aparentemente ciertas
  4. Un desarrollo posterior sobre pistas fiables pero con puertas abiertas
  5. Un desenlace y una vuelta a las memorias.

Realmente este esquema general encaja perfectamente con cualquier capítulo de la serie House, que suelen comenzar con una introducción (paciente que se pone malo) en la que también suele aparecer algún detalle de la vida de House (no quiere pasar consulta, discute con Wilson, etc.), luego se comenta el caso (se ponen todos los datos de que disponen en una pizarra), se desarrolla sobre pistas falsas (siempre se dan tratamientos que al final no sirven, y alguno incluso empeoran la situación), al final se dan cuenta de la realidad y se cura al paciente. Al final del capítulo House vuelve a su vida (coge la moto, habla con Wilson, etc.).

Por lo visto no solo los personajes son un calco, si no que la estructura narrativa es idéntica. Quizás eso es lo que haga de House una serie tan buena…

[Escuchando el album “Infinite” de Stratovarius]