Autores de literatura fantástica españoles (Parte I)

En ciertos aspectos, el género fantástico (ciencia ficción y fantasía) no está en su momento más álgido en este país. Muchas revistas y fanzines dedicados a este mundo van desapareciendo y la regularidad de algunas otras deja mucho que desear. Sin embargo, tenemos una gran cantidad de buenos escritores dentro del género y merece mucho la pena disfrutar con sus obras. Seguro que me dejo muchos pero trato de resumir los que considero más relevantes con sus nombres y una pequeña reseña de cada uno de ellos.
Seguramente vaya ampliando la información de algunos de ellos (por ejemplo de Elia Barceló, en breve, escribiré un post porque junto a Ursula K. Leguin son las 2 escritoras de fantástico que más me gustan) con futuros posts que iré enlazando también desde este mismo.

Juan Miguel Aguilera: Nacido en Valencia en 1960. Cuenta en su bibliografía con 9 novelas y muchos relatos, comics y artículos. También es ilustrador y ha participado como guionista en la película española de ciencia ficción Stranded. (Entrevista en Cyberdark)

León Arsenal: Nacido en Madrid en 1960. Ha cultivado varios géneros: novela histórica, ensayo, thriller y ciencia ficción. Cabe destacar que dirigió durante 3 años la revista Galaxia. (Entrevista en Cyberdark) (página web personal)

Elia Barceló: Nacida en Alicante en 1957. Su bibliografía contiene libros muy variados, con mucha ciencia ficción, bastantes libros para jóvenes y también algún thriller y algún libro más personal. (Entrevista en Cyberdark)

Gabriel Bermúdez Castillo: Nacido en Valencia en 1934. Cuenta con 7 novelas publicadas, varios relatos y numerosos premios, entre los últimos el Premio Ignotus 2002 de narrativa de ciencia ficción.

José Antonio Cotrina: Nacido en Vitoria en 1972. Tiene en su haber varios relatos y varias novelas de fantasía y ciencia ficción. Ha obtenido el premio UPC de Ciencia Ficción en el año 2000 (exaequo con Javier Negrete) y también ha quedado finalista del premio Alberto Magno en el 1998 y 1999 y ganó el segundo concurso de relatos de El Melocotón Mecánico. (Entrevista en Cyberdark)

(próximamente, más autores en la Parte II de este post)