Jornadas de Conocimiento Libre 2008

El auge del Software Libre ha permitido que otros movimientos cobren fuerza y puedan venderse mejor y llegar a un público más amplio. A este respecto, en los últimos tiempos, movimientos como Creative Commons y sus derivados (Science Commons, etc.), han sido capaces de transladar parte de la cultura e ideología que hay dentás del Software Libre a otros dominios más allá del software. Todos estos movimientos han ido integrandose en algo que podemos denominar la cultura del “Conocimiento Libre” y que busca rescatar el valor del conocimiento como bien público, de forma que se pueda utilizar como base para un desarrollo igualitario.

Debido a este gran y creciente interés, últimamente, se están organizando una serie de eventos y actividades relacionadas con este movimiento, como son el Ciclo “Dominio Abierto” del Círculo de Bellas Artes, el “Laboratorio de Procomún” de MediaLab Prado, “Procomún” del CSIC, “La Radio Libre” en Radio 87 Mhz, “Sin Antena, TV libre por Internet”. Así mismo, la Unión Europea está tomando cartas sobre este asunto, apoyando la libre difusión de la ciencia. De hecho, el denominado “Open Access” empezará a implantarse cada vez más gracias a una directiva europea.

Desde GLUEM y el área de Informática de la UEM, mostramos nuestro interés y apoyo a este fascinante movimiento, que tantas cosas buenas nos ha de deparar. Gracias a este interés, se han organizado las primeras Jornadas de Conocimiento Libre, que esperamos sean de vuestro interés y contribuyan a la difusión de los ideales y necesidades que implica un movimiento tan singular como el Conocimiento Libre. Queremos también aprovechar este pequeño texto para agradecer la colaboración y participación de los ponentes (Fernando Acero, Bram de Jong, Jaume Ferrete, Jorge Cortell, Vicente J. Ruiz Jurado, Jorge Cortell, Javier Echeverría, Ricardo Galli, Fernando Palacio, Álvaro Ortega, Benjamí Villolada, Adrián Yanes, etc.) sin la cuál estas jornadas no podrían haberse hecho realidad.