5 Consejos para la Infraestructura de una StartUp

En ReadWriteWeb publican una entrada con 36 consejos para StartUps. Son todos muy interesantes, pero yo me voy a centrar en los consejos acerca de las infraestructuras.

Consejo 1: Usa el mejor hosting que puedas permitirte

Como StartUp, siempre estarás buscando maneras de mantener unos costes bajos. Una de las primeras áreas dónde parece que pueden recortarse estos costes es el hospedamiento de la web. Sin embargo, escatimar en el hospedaje es un grave error que puede costarte mucho tiempo, lo cuál es más valioso que el dinero que te costará un buen hosting. Está bien utilizar un proveedor barato para la parte de desarrollo, pero para la puesta en producción necesitarás un sistema sólido, a prueba de bombas.

Consejo 2: Utiliza los Servicios Web de Amazon

Seguramente sigas necesitando un proveedor de hosting normal, pero debes conocer esta alternativa que va ganando en interés, los Servicios Web de Amazon. Esta oferta, por parte de uno de los gigantes del comercio electrónico, debe ser considerada como parte de la infraestructura por cualquier StartUp. De forma más específica, algunos servicios que pueden ayudar a construir aplicaciones web áltamente escalables son: Simple Storage Service, Elastic Compute Cloud, Simple DB, y Simple Queue Service.

Consejo 3: Utiliza Google Analytics de formas estándars y también de formas creativas

Prácticamente desde el principio, las StartUps necesitan hacer seguimiento de una gran cantidad de temas. Hacer seguimiento de los resultados es útil para las métricas, que permiten medir el crecimiento y el éxito de la compañía. Sin hacer este seguimiento, resulta complicado determinar qué está pasando. Google Analytics viene con una buena cantidad de características, pero todavía más importante es la existencia de un API . Con este API puedes construir tus propios cuadros de mando, lo cuál permite personalizar la forma de visualizar los resultados, centrándote en aquellos aspectos que resulten más interesantes para tu empresa.

Consejo 4: No optimices hasta que no estés en marcha

En el 99.9% de los casos, es mejor que empieces con el sistema por defecto. Y en el 99.9% de los casos, no vas a acabar con lo que has empezado. El truco está en ir modificando estos parámetros por defecto de la forma adecuada. Probablemente, de las peores cosas que puedas hacer es el ajustar el sistema de forma prematura. ¿Por qué adivinar antes de que conozcas qué es lo que va a pasar en el sistema?

Consejo 5: Contrata un buen administrador de sistemas

Este es el consejo más simple de todos. Como la programación, el desarrollo del negocio y la gestión de las cuentas, es una tarea que es mejor dejársela a los profesionales. Cuándo llegas a un determinado tamaño y escala, necesitas una persona dedicada al funcionamiento del hardware y del Sistema Operativo.