Mega-Plataformas Tecnológicas (I)
Internet ha evolucionado mucho en los últimos años, pasando de ser una red de fines militares y educativos a la que accedían solo unos pocos a ser una red de propósito general utilizada por cientos de millones de personas a diario. Los problemas de los sitios web más accedidos también han cambiado a lo largo del tiempo, ya que el crecimiento en número de usuarios y de la carga computacional asociada a los mismos ha crecido de forma exponencial con respecto a la capacidad de cálculo de las máquinas.
Así pues, un sitio web que se mantenía hace 10 años con una sola máquina, ahora necesita una arquitectura tecnológica mucho más potente a pesar del considerable incremento en capacidades computacionales que han sufrido las computadoras en estos 10 años. ¿Cómo son capaces de gestionar los grandes sitios de internet el gran número de usuarios y capacidad de cálculo requerida? Ante todo, con una buena arquitectura tecnológica.
- Flickr
- Sistema Operativo: Linux (Red Hat)
- Base de Datos: MySQL
- Servidor Web: Apache
- Lenguajes de programación : PHP, Perl, Java
- YouTube
- Sistema Operativo: Linux (SuSe)
- Base de Datos: MySQL
- Servidor Web: Apache, lighttpd
- Lenguajes de programación : Python
- Sistema Operativo: Linux (RedHat)
- Base de Datos: Google Database Component
- Servidor Web: GWS (Google Web Server)
- Lenguajes de programación : Python, Java, C++
- Amazon
- Sistema Operativo: Linux (RedHat)
- Base de Datos: Oracle
- Servidor Web: Stronghold (un derivado de Apache)
- Lenguajes de programación : Perl/Mason, C++, Java
- Sistema Operativo: ???
- Base de Datos: MySQL
- Servidor Web: Mongrel
- Lenguajes de programación : Ruby on Rails