Construyendo supercomputadores con hardware de videojuegos

Acabo de ver una interesante noticia sobre la utilización de GPUs para la construcción de supercomputadores científicos. La noticia reza

Científicos belgas han creado un superordenador de sobremesa capaz de realizar computaciones con la misma rapidez que cientos de ordenadores comunes. Los investigadores, que trabajan en la Universidad de Amberes, han logrado esta excepcional máquina recurriendo a hardware de videojuegos.
[…]
En un intento de acelerar el proceso de computación sin que suban los costes, los investigadores recurrieron a hardware de videojuegos. Constataron que las tarjetas gráficas de 3D, diseñadas en origen para reproducir juegos de ordenador en tres dimensiones, también son idóneas para efectuar las computaciones propias de una tomografía. Cada procesador gráfico (GPU) contiene 128 subprocesadores capaces de funcionar en paralelo. Si se programa adecuadamente el GPU, es posible realizar muchos cálculos simultáneamente. Una sencilla tarjeta gráfica tiene cuarenta veces más potencia que un ordenador común cuando se trata de hacer los cálculos de una tomografía.
[…]
Éste está dotado de cuatro tarjetas gráficas de doble GPU. El funcionamiento en paralelo de estos ocho GPU permite al FASTRA rendir a la misma velocidad que 350 ordenadores normales.

Ya hace mucho tiempo que se comentan las bondades del hardware para videojuegos, idóneo para todo tipo de trabajo con vectores y matrices. Además, el hardware para videojuegos tiende a estar cada vez más paralelizado, por lo que los beneficios pueden maximizarse.