Equipos 2.0

Estamos en plena ebullición de la ¿burbuja? de las webs 2.0. Las Redes Sociales están creando grandes espectativas, a la par que grandes temores, y el mercado de las redes sociales verticales parece estar en pleno desarrollo.
Ahora bien, ¿quiénes están detrás de estas webs 2.0? ¿Son desarrollos “de garaje” o desarrollos empresariales respaldados por grandes equipos? Después de unas charlas con Frankie sobre este tema, y algo de “Googling”, he encontrado algunos datos interesantes.

Tuenti

Lo de Tuenti es algo muy curioso. Después de casi 2 años de andadura (nació en 2005 de la mano de 4 amigos, pero no saldría a la luz hasta el 2006), suscita la envidia de muchos por la gran cantidad de usuarios y páginas vistas que genera. Con más de 500.000 euros de inversión inicial, y contando con un equipo de 18 personas, todavía no ha empezado a generar ingresos ya que, según palabras de Zaryn Denzel, su consejero delegado, “nuestra perspectiva considera al mercado de la publicidad como totalmente ineficiente”. Mientras no haya un modelo personalizado, no desean alojar publicidad en la web.

Flickr

Flickr nació “de penalti”. Caterina Fake trabajaba en una start-up de videojuegos online cuándo uno de sus ingenieros realizó una aplicación para subir capturas a internet mientras jugaba. Desde el principio se dieron cuenta de lo interesante que sería el tener un sitio web para compartir las fotos. En 2005 Yahoo adquirió Flickr por un montante que pudo rondar entre 15 y 30 millones de dólares, que supuso una de las adquisiciones que “más ruido” provocaron en internet.

Ahora mismo, el equipo de Flickr está integrado por unas 47 personas, y la rentabilidad del proyecto está más que clara por la gran cantidad de usuarios pro.

MySpace

MySpace es la reina de las redes sociales. Con más de 200 millones de usuarios, más de 60 millones de visitantes únicos mensuales y casi 1.000 millones de visitas mensuales, sigue muy por encima del resto de las redes sociales (la 2ª sería FaceBook, pero con 1/3 de las visitas y visitantes). El equipo actual de MySpace contaba a finales del 2006 con unos 300 empleados (ver más información) y no se conocen los datos actuales, pero teniendo en cuenta que cuenta ya con 18 bases solo en Europa, y que ha recibido ingresos sustanciales como los 900 millones que les pagó Google para que usasen su motor de búsqueda, o los 25 millones de ingresos por publicidad mensuales (datos extraídos de un reportaje de “El País”), no sería de extrañar un equipo total cercano a los 1000 empleados.

LinkedIn

LinkedIn es una red social profesional, que tiene como objetivo el que la gente pueda mantener el contacto con compañeros o ex-compañeros de trabajo, así como potenciar las carreras profesionales y generar networking. Actualmente LinkedIn cuenta con un equipo de cerca de 150 personas, todos ellos con su perfil online. Quizás empujada por el tirón de las redes sociales verticales, LinkedIn ha multiplicado por 8 sus visitas mensuales con respecto al año pasado, es una de las 10 redes sociales más utilizadas, y actualmente cuenta con más de 20 millones de usuarios de 150 sectores distintos.

Panoramio

Panoramio es una start-up española orientada a la compartición de fotografías geolocalizadas. Haciendo uso del API de Google Maps, Panoramio permite explorar el mundo desde la perspectiva de las fotografías sacadas por sus usuarios.

Una idea simple pero efectiva, que cuenta con un equipo de 3 personas (más varios colaboradores para las traducciones) que ahora han pasado a depender de Google tras su adquisición.

Nuroa

Nuroa no es una red social, pero es un desarrollo web español, por lo que me parece relevante hablar de él, sobre todo teniendo en cuenta que últimamente es noticia debido a la reciente inversión de HighGrowth. Actualmente Nuroa cuenta con un equipo de 11 personas, en pleno desarrollo y expansión (más información).

Strands

Strands es un ejemplo claro de lo que un emprendedor español puede llegar a conseguir. Desde 2003 hasta la actualidad, Francisco J. Martín, fundador de Strands (y anteriormente de iSoco), ha conseguido obtener 55 millones de dólares en financiación y un equipo de unas 150 personas (60% en EEUU y 40% en Europa).

Moterus

Moterus es una red social para que los moteros puedan compartir sus experiencias, rutas, etc. Está creada por Vesne, una empresa orientada a la creación de redes sociales verticales y cuenta con un equipo de 2 personas. Me parece un equipo muy escaso, por lo que no se si se refieren solo al equipo ejecutivo o de gestión.