FeedBooks

- FeedBooks utiliza, de forma interna, representaciones semánticas de los libros que tiene almacenados. Esto tiene ciertas implicaciones beneficiosas
- Por una parte, los buscadores semánticos pueden hacer un uso avanzado de la información semántica de los libros para ofrecer resultados de las búsquedas más adaptados a las necesidades del usuario y, también, ofrecer una mejor visualización de los mismos.
- Por otro lado, el tener una representación más “abstracta” de los libros, junto con la tecnología que FeedBooks ha desarrollado para generar libros electrónicos al vuelo, facilita tanto la distribución en diferentes formatos, como el aumento incremental de estos formatos.
- Otro punto interesante son los propios libros en sí. Tal y como rezan los términos de uso de FeedBooks, “the electronic books offered for reading are free from copyrights as, in accordance with the legislation of France, the said books fall in the public domain”. Esto incluye tanto libros que han caído en dominio público por haber sido publicados hace más de 50 años, o bien libros que están licenciados con licencias libres o semi-libres, como las obras Creative Commons de Cory Doctorow o de Charles Stross.
A mi, realmente, me ha entusiasmado este servicio. Presenta algunas cosas muy mejorables, como su interfaz. También se echa de menos una cierta orientación a la auto-edición de obras libres en formato electrónico (incluyendo algún tipo de registro y/o ISBN). Pero es ciertamente amigable, fácil de usar y, sobre todo, práctico, con idea de futuro (la parte semántica me parece muy bien ideada) y, como no, me parece más que encomiable su orientación y aportaciones al Conocimiento Libre.