Batiburrillo Links 7
Más enlaces de interés comentados; de todo un poco, tal y como viene siendo habitual 🙂
- “Hellboy si, hellboy no y mucho más“, visto en SciFiWorld. Un vistazo a las próximas películas de Guillermo del Toro: “El Hobbit”, más Hellboy, “Frankenstein”, “Dr. Jeckyll y Mr. Hyde” , “Slaughterhouse-Five” y “Drood” (la próxima novela de Dan Simmons). Vamos, todo un gustazo para los amantes del fantástico 😀
- “Pero, ¿dónde coño están los JASP?“, visto en el blog de Alejandro Suarez. Mi visión es bastante crítica con la de Alejandro Suarez, ya que no parece querer darse cuenta de los cambios que ha habido entre la generación JASP y la nueva oleada de jóvenes promesas. Personalmente estoy seguro que existe una gran cantidad de jóvenes sobradamente preparados y deseosos de emprender y llevar nuevas ideas adelantes. De hecho, se me vienen a la cabeza unos cuántos nombres de alumnos y conocidos (p.e. los chicos de R4P o Pablo Nebreda que es un emprendedor nato). Otra cosa es que, bajo el término JASP, enmascaremos el deseo de encontrar a profesionales jóvenes muy buenos, que curren infinitas horas, se dejen mangonear y no quieran llevar una decente vida familiar…
- “Edmodo, ¿el Twitter para las aulas?“, visto en Maestros del Web. Personalmente, creo que las aplicaciones de microblogging para docencia son múltiples y más que interesantes. Edmodo tiene muy buena pinta y, después de la grata experiencia con blogs del año pasado, este año pretendo probarlo con las nuevas asignaturas.
- “Breve historia del montaje cinematográfico“, visto en El Cedazo. Interesante post sobre la historia del montaje cinematográfico con una buena serie de videos demostrativos.
- “Ads for Twits on Twitter“, visto en TechCrunch. ¿Nos van a inundar ahora Twitter de publicidad? Ya toca las narices el spam que están empezando a meter en Twitter como para que empiecen a meter publicidad.
- “Architectures of extraordinarily large, self-sustaining systems“, visto en InfoQ. Charla de Richard P. Gabriel “divagando” sobre las posibilidades de la construcción de sistemas informáticos descomunales con asistencia de las computadoras.
- “Obama delivers speech like a symphony“, visto en Presentation Zen. No me cabe duda que, en este post, las palabras de Garr Reynolds están algo influenciadas por sus intereses políticos. Sin embargo, me parece más que interesante el análisis que hace de los discursos de Obama, mostrando la importancia de las presentaciones y la comunicación oral de las ideas, el arma de venta más importante.
- “609“, visto en Loogic. En este post, Javier Martín se “desquita” con el 609, el número de “atención al cliente” de Movistar. La mayoría de los teléfonos de atención al cliente de las empresas son realmente teléfonos de la desesperación, pero el de Movistar parece llevarse la palma. Yo hace siglos que, por suerte, no tengo que lidiar con este número, y esperemos que dure.