Respuesta al cuestionario de Axxón 189
Si bien no soy un asiduo lector de Axxón (me cuesta mucho leer si no tengo la edición en papel), si que soy un asiduo seguidor de su lista de correo, web y con cierta asiduidad leo alguno de los relatos que en Axxón se publican. Viendo el cuestionario, me parece interesante contestarlo desde este blog, como una forma de difundir la existencia de esta fantástica publicación.
¿Se nota qué significa y cómo se hace? ¿Se entiende el esfuerzo que cuesta?
Desde mi perspectiva, Axxón debe llevar una cantidad de trabajo bastante considerable. El problema es que, guiados por nuestro estresante día a día, es fácil no demostrar que nos damos cuenta del trabajo que Axxón acarrea, ni darle la repercusión que se merece. Yo estoy más que agradecido a Carletti y el resto de colaboradores de Axxón, por regalarnos, cada mes, una publicación como esta.
¿Tendrán ganas de participar pero se sienten “afuera”?
A mi me encantaría participar, pero tampoco tengo claro dónde podría encajar. Mi acercamiento a colaborar en Axxón ha sido mandando un par de relatos de los que no he tenido más noticia, no se si por falta de calidad o por haber caído en el baúl del olvido. No culpo a Carletti ni a nadie, la cantidad de trabajo que lleva algo así es tal que resulta comprensible que se te pase comunicar algunas decisiones o que se transpapelen cosas. Aún así, me encantaría colaborar con Axxón de alguna manera (estoy acabando de traducir un texto de Doctorow, quizás podría interesar).
¿Le parece bien la forma en que se hace? ¿Cambiarían algunas cosas, muchas cosas?
A mi Axxón me gusta bastante como está ahora, aún así, crearía un sitio web más interactivo, con más características de red social para que la gente pueda dar su opinión, valorar los relatos y artículos, discutir entre ellos, etc. También se echan menos funciones de agregación de contenidos para poder disfrutar de ellos desde un agregador tipo Bloglines (así no se nos pasa ningún nuevo contenido).
También creo que sería interesante estudiar la licencia de los contenidos de la web, permitiendo que los textos tengan varios tipos de licencia (elegidas por los autores), como Creative Commons, etc. Una adaptación a los nuevos tiempos que corren.
¿El contenido les parece bueno? ¿Echan en falta algo?
El contenido es fabuloso y creo que muy bien repartido entre cuentos, ensayos, divulgación, cine, etc. Quizás metería alguna sección orientada a música y/o videojuegos, ya que hay bastante material en estos terrenos que toca lo fantástico.
¿Creen en el sitio? ¿Creen en las buenas intenciones? ¿Sospechan del sitio?
Creo totalmente en la gente de Axxón, de hecho en ningún momento se me ocurriría duda del sitio. Tras 19 años en activo, creo que cabe poco margen de dudas al respecto. Por otra parte, como dice el dicho, “a caballo regalado no le mires el diente”.
¿Tiene para alguien una función utilitaria, un espacio para “usar”, y listo?
No acabo de comprender esta pregunta. Para mi Axxón es algo de “usar” (leer y disfrutar), pero también es un “ente” con el que se genera algo más. El disfrute de sus textos genera una conexión con la web que va más allá de un “aquí te pillo, aquí te mato”.
¿Hay alguna relación afectiva? ¿Mucha o poca?
Siguiendo la respuesta de la pregunta anterior, Axxón genera en mi una relación afectiva. Es uno de esos sitios que quieres y admiras. En una escala del 1 al 10, situaría la relación afectiva en un 6, muy por encima del afecto que siento por la mayoría de las personas 😛
¿Creen que es una fachada de algo comercial y esperan a que llegue el momento de que se quiera “cobrarles”?
Nunca he visto ningún intento de cobrar nada, así que no creo que sea una fachada de algo comercial. Sin embargo, si en algún momento los colaboradores de Axxón vieran la oportunidad de rentabilizar algo más su trabajo, me parecería de lo más lógico y apoyaría totalmente esa decisión.
¿Les resultamos simpáticos o antipáticos?
Totalmente simpáticos 🙂
En el sentido de mercado editorial, ¿sirve lo que hacemos o en realidad es contraproducente?
Creo que, lo que hace falta, son más iniciativas como la vuestra.
¿Visitan el sitio? ¿Entran a verlo sólo a veces?
Entro de vez en cuándo al sitio, menos de lo que quisiera ya que paso rachas en las que, por motivos profesionales, tengo tan poco tiempo que se me olvida visitar el sitio. Si hubiera una forma de agregar los contenidos, el propio lector de feeds me “recordaría” el visitar la web.
¿Ingresaron por un enlace y se sorprendieron recorriendo la inmensa cantidad de material? (No voy a preguntar si no entraron nunca más, porque no tiene sentido hacerlo.)
No recuerdo el primer día que visité Axxón, pero si que me pareció un “filón” difícil de superar. Tanto contenido online, y con bastante calidad, no es nada desdeñable.
¿Qué es lo que más ven / siguen / aprecian?
Lo que más sigo son los relatos y algunos ensayos. Las noticias me interesan algo menos porque tengo agregados otros sitios web que me mantienen al día de las noticias del fantástico (vamos, por tercera vez, estaría genial poder agregar Axxón :P)
¿Les da ganas de participar? ¿Les parece un grupo cerrado? ¿Les parece un grupo simpático? ¿O antipático?
Me encantaría poder participar pero encuentro que resulta algo complicado o duro el comenzar a participar. La propia lista de Axxón no parece muy propicia en cuánto a la colaboración con el sitio y no me queda claro en qué formas se puede colaborar.
El sitio ¿es muy argentino? ¿Muy latinoamericano? ¿Cuadra en el estilo español de los sitios o genera rechazo?
Yo soy español y no noto demasiado que el sitio sea argentino (salvando el .ar y las banderitas :P). Lo que si, es que tiene pinta de sitio web “antiguo”. Estaría genial que se modernizara a lo web 2.0 🙂
¿Qué nos está faltando?
A mi modo de ver, modernizarse un poco y permitir más interacción por parte de los lectores.