Como afecta la crisis a la publicidad online@First Tuesday

En la animada conversación que mantuvieron los ponentes, se apunto una cita de Warren Buffet que refleja muy bien la situación: “sólo averiguas quién se baña desnudo en la playa cuando baja la marea”. En este sentido, parece que las empresas que más se están viendo afectadas por la crisis son aquellas que no estaban debidamente preparadas y estaban especulando demasiado, sin tener los apoyos necesarios para un crecimiento sostenible. Julio Alonso (de Weblogs S.L.) apuntaba que lo que nos queda por delante es una maratón, y solo los que tengan sus empresas bien preparadas seguirán en el 2010 haciendo lo mismo que hasta ahora.
El 2009 se augura como un año duro, muy duro, en el que se va a ver la verdadera cara de esta crisis/recesión. Tanto los ponentes como alguna gente en el público apuntaban que hasta la fecha se han estado barajando presupuestos que, en su mayoría, ya estaban aprobados antes de esta crisis, pero los presupuestos del 2009 hay que lucharlos a partir de ahora y en estos nuevos presupuestos la crisis se puede notar más. Los medios tradicionales ya han empezado a notar esta crisis, y seguirán sufriendo. Creo que era José Manuel Redondo el que apuntaba que se prevée una caída del 10% en la inversión publicitaria para televisión, pero estas partidas presupuestarias que desaparecen de la televisión no van a ir a parar a Internet, si no que son partidas presupuestarias que se ahorran los anunciantes. En España aún nos queda mucho para llegar al estado de inversión en publicidad para Internet de Inglaterra, dónde la inversión publicitaria en Internet es mayor que en televisión. Según apuntaba José Manuel Redondo, solo el 10% de la inversión publicitaria en España se dedica a Internet.
Quitando a Carlos Blanco, el más catastrofista, como he dicho antes, los que parecían estar sufriendo más con esta recesión son la gente de Adlink. Enrique Lara apuntaba que ellos estaban notando bastante la crisis y que algunos de sus clientes ya estaban moviendo ficha, reduciendo tanto el número de campañas a realizar (apuntaba un ejemplo en el que se pasaban de 11 campañas a 8), como el presupuesto de cada una de ellas (reducido en un 40%). Además, las campañas a realizar están más orientadas a conseguir objetivos concretos que a hacer imagen de marca.
Carlos, al igual que alguien del público del que no recuerdo el nombre, apuntaba la importancia de los Social Media, especialmente las redes sociales y, más en particular las verticales. Estos medios parece que puedan tener bastante importancia en la publicidad online dentro de unos años por su alta capacidad de segmentación. De todas formas, el propio Carlos apuntaba que, si bien tuvieron que pasar 20 años para que el spot publicitario se convirtiera en el modelo de negocio de la televisión, y pasaron unos 5 años desde la primera web al primer banner, las redes sociales son un medio muy nuevo y aún pasará un tiempo hasta que se encuentre el modelo de negocio o soporte publicitario adecuado para explotar la potencia de las redes sociales.
Y el próximo First Tuesday, el 11 de Noviembre y tratará sobre redes sociales verticales, así que ahí estaremos toda la “cuadrilla” de Wipley al completo, ya que nos pilla de lleno 😀