El "poder" de la SGAE
Viendo
una noticia relacionada con la SGAE, veo unas declaraciones de Farré en las que dice que la SGAE representa a 93.000 socios. Esto me lleva a pensar lo siguiente: ¿cómo un organismo que representa solo a 93.000 socios, menos del 0,3 de la población española, puede tener tanto poder? La música no es, ni de lejos, uno de los pulmones económicos del páis. De hecho (y hablo por “sensaciones”, no con datos en la mano), imagino que importamos más música de la que exportamos. Por otra parte, el Estado invierte en Cultura, y en concreto también en música, por lo que además de no ser un motor económico, nos toca subvencionar con parte de nuestros impuestos la creación musical. Siendo así, ¿cómo puede ser que la SGAE lo tenga todo tan bien atado que nos toque pagarles un canon por cada CD y por cada dispositivo de almacenamiento que compremos?
Y con esto no quiero decir que todo valga, sigo creyendo que es necesario un cierto control del copyright (aunque de forma más laxa que la actual) y que se debe ayudar a la creación cultural, pero no que nos chuleen y toreen, y menos en nombre de un pequeño colectivo de la Sociedad. En España somos más de 200.000 informáticos (más del doble que los socios de la SGAE), y nos tratan como si fueramos una minoría. Algo hemos tenido que hacer mal los informáticos, muy tontos tenemos que ser para que, siendo el doble de personas, siendo una parte muy importante para conseguir el desarrollo tecnológico que debe sustentar el desarrollo de un país desarrollado, se nos trate como un colectivo de 3 frikis, mientras que la sociedad de Farré cada día tenga más fuerza y poder político. Acojonante.