Batiburrillo Links 19

Una racioncilla (de las cargaditas) de enlaces variados para estrenar los enlaces del 2009:

Pasajes de la Historia“, visto en el blog de Francisco Carrero. En nuestro viaje por San Francisco y Corea, Frankie ya me había hablado de Juan Antonio Cebrián y sus pasajes de la historia. En este blog ofrece unos interesantes enlaces para poder escucharlos online 🙂

Los Zunes dejan de funcionar de forma masiva“, visto en BarraPunto. Cosas de Microsoft, parece que el firmware no se las apaña muy bien con los años bisiestos y, por ello, el otro día todos los Zunes tuvieron un “día libre”.

Conscious Robots“, el blog de Raúl Arrabales sobre robótica cognitiva. Este no es un post en concreto, apunto hacia un blog del que ya he hablado tanto en este blog como en JoSeKBlog. Raúl gestiona uno (por no decir el) de los blogs más importantes a nivel mundial en temas de robótica cognitiva. Acaba de darle una buena vuelta al blog que ahora se lee todavía mejor que antes.

VideoHistoria de los videojuegos“, visto en Microsiervos. Interesante video que muestra la historia de los videojuegos mediante un interesante videomontaje.

La biblioteca digital europea en activo“, visto en The Inquirer. Europeana es un proyecto muy interesante que trata de agrupar a todos los países de la Unión Europea para que digitalicen todo tipo de obras de interés público y las pongan a disposición de todos en una gran biblioteca digital.

Red Hat obtiene mayores beneficios de lo esperado, pese a la crisis“, visto en BarraPunto. Y es que parece lógico, con la crisis las empresas que ofrecen servicios alrededor del ecosistema del software libre deberían mantenerse o crecer ante una mayor demanda de productos libres.

My top SFF novels of 2008” visto en Pat’s Fantasy List. Pat’s Fantasy List es uno de los sitios de referencia para conocer las novedades (americanas) en cuanto a CF y F. De sus listas de mejores novelas siempre se saca algo interesante.

Twitter Trails Facebook in Traffic“, visto en Internet Evolution. Análisis el brutal crecimiento de Twitter en el último año y de lo lejos que queda de Facebook (hablan de 36 años de crecimiento sostenido para pillar a Facebook). Para mi queda clara una cosa, no todas las aplicaciones son para el “mainstream” y Twitter tiene un nicho bastante bien escogido, ahora falta que lo exploten.

¿Cuál es el costo de ser freelance?” visto en Maestros del Web. Interesante análisis de lo que te ahorras y de lo que gastas de más al ser freelance, una opción cada día más interesante.

Hulu, lo mejor del 2008 para AP“, visto en The Inquirer. Desde luego los de Hulu lo han hecho de lujo, no solo han vendido todo su espacio publicitario en tiempo record si no que están en boca de todos (tecnólogos, periodistas, etc.).

El creador de Dilbert accede a una cura para su enfermedad gracias a Internet“, visto en Dirson. La tecnología es el futuro para todos los sectores, pero está claro que para el biomédico ya es el presente. Para los médicos, las necesidades de acceder a información específicas son todavía más relevantes que en otros sectores, y el hecho de que los usuarios puedan acceder a la misma información a la que acceden ellos cambia el paradigma. En el Grupo de Sistemas Inteligentes de la UEM, estamos acabando ahora mismo varios proyectos relacionados con el acceso a información médica crosslingüe, y el camino se ve muy claro en esta línea.

El PSOE aragonés vota NO al Software Libre“, visto en The Inquirer. Para pegarse un tiro, hace años creía comulgar con las ideas del PSOE, ya desde hace tiempo me he dado cuenta que no comulgo con las ideas de ningún partido actual (por eso lo de no votar). Este tipo de decisiones, y que se digan cosas como “Introducir software libre en la administración es imponer un modelo de software al ciudadano….” resultan totalmente subrealistas.

Bendito Fracaso“, visto en el blog de Alejandro Suarez. Me gusta mucho el análisis que hace Alejandro Suarez del fracaso y como se ve en España. Para mi el fracaso no debería llamarse así, es otra fase del aprendizaje más necesaria incluso que los aciertos. Yo con el pseudo-cierre (la tenemos “dormida”) de mi primera empresa, AINetSolutions, aprendí mucho, y todo lo aprendido lo estoy aplicando ahora en Wipley. De hecho una de las ventajas de Wipley es que los 3 socios hemos tenido 3 empresas distintas en el pasado y hemos cometido diversos errores, lo cuál nos aporta una visión más clara de las cosas y las experiencias pasadas nos han ayudado a aclarar lo que queríamos hacer, a focalizarnos en las ideas importantes, a no dispersarnos, etc.

World of Warcraft alcanza los 11,5 millones de usuarios“, visto en The Inquirer. 11,5 millones de usuarios suponen un país virtual más grande que Grecia o que Portugal, sería el número 74 en cuánto a población a nivel mundial.

Paranoias y redes sociales“, visto en el blog de Adrián Yanes. Aunque Adrián casi siempre se va al extremo y “roza la paranoia” :P, me suelen gustar sus análisis, ya que me ofrecen una visión complementaria. Él es un “paranoico” de la privacidad y yo soy un defensor de la transparencia, sobre todo en la red. Su post es una interesante reflexión sobre la privacidad en las redes sociales, algo que los usuarios deben cuidar bien en función de su perfil.

Los 10 descubrimientos del año según la revista Science“, visto en Por la Boca muere el Pez.

La RIAA dejará de perseguir a los usuarios“, visto en The Inquirer. Para no perseguir a los usuarios quieren afectar a la neutralidad de la red trabajando con los ISP’s, de risa….

La Ciencia que mató a la ficción“, visto en Soitu. Interesante artículo en el que se habla de lo complicado que resulta hacer ciencia ficción en una época en la que los avances tecnológicos y científicos superan, en bastantes ocasiones, a la ficción.

Samsung presentará su teléfono Android a mediados del 2009“, visto en The Inquirer. Android va cogiendo forma y parece que el año que viene podremos de disfrutar de varios terminales con este S.O. Ahora mismo es un momento perfecto para desarrollar aplicaciones para Android, para poder llegar de los primeros.

Madrid, azotea del Círculo de Bellas Artes“, visto en Fotomaf. La verdad que no conocía la posibilidad de subir a la azotea del Círculo de Bellas Artes, pero viendo las fotografías de Fotomaf merece, y mucho, la pena subir para sacar unas fotografías de la zona de Gran Vía-Cibeles.

10 blogs de 10 emprendedores que me inspiran“, visto en Loogic. A muchos de estos emprendedores ya los sigo mediante Google Reader, aún así, este post merece la pena para descubrir algunos emprendedores que publican sus experiencias en la red, que pueden ser de ayuda para todos nosotros.

IBM y la historia de cómo el chip Cell de PS3 sirvió para crear Xbox 360“, visto en HardGame2. Interesante la historia del desarrollo del Cell de la PS3 y como otro equipo de IBM estaba trabajando, a la par, en la Xbox 360. IBM es toda una caja de sorpresas.

¡Todos los juegos online masivos del mundo podrían tener su días contados!“, visto en Zona Negativa. Y es que el sistema de patentes americano debería ser pulverizado hasta desaparecer, ¿cómo se puede permitir una patente que limite el desarrollo de mundos virtuales?. Las patentes, de por si, ya dan bastante asco y puedo comprenderlas para defender la investigación que has realizado durante un corto periodo de tiempo, pero patentar ideas y modelos de negocio es para pegarse un tiro.