Batiburrillo Links 20

Como viene siendo habitual, otra ración de enlaces variados

La SGAE propone reducir la velocidad a los usuarios de P2Ps“, visto en El Grupo Informático. La SGAE, como la RIAA y todos los lobbies audiovisuales que hay repartidos por el mundo están atacando la neutralidad de la red (o eso intentan) en pos de conseguir sus objetivos. Me parece prehistórico ir en contra del progreso, y en contra de la red, gran impulsor del conocimiento, para satisfacer sus objetivos.

Tecnologías semánticas = Cara de póker“, visto en el blog de Francisco Carrero. Estoy totalmente de acuerdo con Frankie en este tema. El hablar de tecnologías semánticas suele descolocar bastante a la gente ya que muchos aseguran conocerlas, ser expertos en temas de Internet, pero la realidad es otra. Ahora que los grandes (Google, Yahoo!) se van posicionando, seguramente sea más fácil hablar de estos temas y, sobre todo, que suenen creibles.

Los consejos de Warren Buffett a los alumnos MBA Universidad de Florida valen su peso en oro“, visto en Loogic. Javier Martín enlaza a una serie de videos de Youtube con una charla que da Warren Buffett a unos alumnos de MBA de la Universidad de Florida.

Yo acuso“, visto en Aventura Y CIA. Una interesante reflexión sobre la muerte de la aventura gráfica como género de videojuego, y de la poca atención que presta la industria del videojuego al valor artístico de los mismos.

Por qué ya casi no leo libros“, visto en el blog de Martín Varsavsky. Aunque yo si que leo libros habitualmente, me gusta mucho la reflexión de Martín, y coincido que debería haber más libros de consumo “casual”, al igual que en los videojuegos o la música. Cada vez se hace más complicado disponer de tiempo para leer largas novelas y, salvo contadas excepciones (como las de Martin), se nota que esa larga extensión en páginas es artificial.

La lucha por la identidad online del usuario, tendencia del 2009“, visto en Error500. Esta lucha ya ha comenzado de forma muy agresiva al final del 2009 con Facebook Connect y Google Friend Connect, pero coincido plenamente con el artículo de Error500, será una de las grandes luchas del 2009, ya que quién controle la identidad online del usuario controlará todos esos datos interesantes, los clickstreams, los contactos en todas las redes, etc.

Video Online: YouTube sigue consolidándose como única opcion“, visto en Denken Über. Post más que recomendable sobre video online. YouTube sigue siendo la gran videoteca a nivel mundial pero, con los números delante, parece que el gran ganador es la Fox, que sitúa a Fox Interactive Media detrás de los sitios de video de Google y a Hulu en 6º lugar pero con una gran diferencia, esta haciendo mucho dinero con los videos.

Nuestras visitas en 2008“, visto en el blog de Jordi Bufí. Los chicos de Neurotic siguen su línea de publicar (yo diría incluso difundir) información sobre lo que hacen, algo muy interesante ya que permite conocer de primera mano a la empresa y, sobre todo, ofrece datos muy interesantes para todos aquellos que empiezan. Si antes publicaron un plan de negocio libre, ahora publican los datos de las visitas a sus blogs en el 2008.

Stanza“, Stanza es un lector de libros electrónicos para el iPhone y el iPod Touch. Tiene una pinta excelente y no me extrañaría nada que se convirtiera en uno de los lectores por excelencia.

Los 15 juegos más terroríficos“, visto en NeoTeo. 15 juegos “de susto”, que no se te olvidarán fácilmente.

Obama y su Blackberry“, visto en Denken Über. Obama está revolucionando la política a muchos niveles, como podíamos ver ayer con su aparición en Amazing Spiderman. Con el tema de la Blackberry ha conseguido un intercambio muy interesante para ambos.

First Developer Day de Abiquo“, Abiquo es un interesantísimo proyecto Open Source de cloud computing desarrollado en España. Están organizando un developers day para dar a conocer su producto y tiene una pinta estupenda. La pena que sea en Barcelona.

Adsense: mi verdad y alguna confidencia“, visto en el blog de Alejandro Suarez. Mucho se habla de AdSense, pero yo echaba de menos algún post como el que escribe Alejandro Suarez, dando datos y profundizando un poco. Un post largo pero muy interesante.