Guía del Twittero novato

Para mi, y como bien decía Jesús Encinar el otro día, desde que se ha extendido el uso del Twitter, muchos blogs han aumentado la calidad, al desaparecer un montón de posts chorras o más personales que ahora van a Twitter. Otras cosas que me gustan de Twitter:
1.- Promocionar tus blogs
2.- Compartir enlaces o noticias interesantes…
3.- …y generar discusión de estas noticias, o de otras cosas
4.- Conocer a gente nueva de la blogosfera, es más fácil seguir a alguien por Twitter que seguir su blog por la cantidad de texto generado
Además, hay que ver que la limitación de 140 caracteres es, en muchos casos, muy valiosa, porque te obliga a pensar muy bien el cómo comunicar algo, sin dar tantos rodeos, sin complicar para nada la lectura. Ahora os dejo los pasos básicos para utilizar Twitter:
1.- Date de alta en Twitter, el proceso es muy simple y durante el mismo Twitter se encargará de buscar los conocidos que tengas dentro de Twitter, gracias al examen de los contactos de tus cuentas de GMail, Hotmail o Yahoo! Mail.
2.- Agrega a la gente que conozcas, para ello puedes utilizar el buscador de personas de Twitter, o bien fijarte en los blogs que suelas seguir donde cada vez es más usual encontrar enlaces a las cuentas de Twitter, o estadísticas tipo FeedBurner de TwitterCounts mostrando los seguidores en Twitter de ese blogger, y con un enlace a su cuenta de Twitter. En mi blog, podéis encontrar un enlace a mi cuenta de Twitter a la derecha.
3.- Twittea tus pensamientos, enlaces interesantes, o incluso tus preguntas. Comparte todo aquello que quieras compartir.
4.- Contesta las entradas de otros, generando conversaciones y discusiones (constructivas siempre, claro ;-D). Para contestar algún Twitt, basta con poner @usuarioAlQueRespondes seguido de tu contestación. Por ejemplo, para contestar un post del usuario @FkieCarrero que me ha hecho pensar, pondrías “@FkieCarrero Tu entrada me ha hecho pensar, muy interesante”.
5.- Reenvía a tus contactos las entradas de otras personas que consideres interesantes. En Twitter a este reenvío se le denomina ReTweet, y se puede hacer poniendo “RT @usuarioEscritor texto”. Por ejemplo, si el usuario @FkieCarrero ha escrito “¿Ya no le podré leer cuentos a mi niña? http://bit.ly/9EaCH” y te parece relevante compartir el enlace que está compartiendo, pondrías “RT @FkieCarrero ¿Ya no le podré leer cuentos a mi niña? http://bit.ly/9EaCH”. ReTweetea siempre que puedas, en lugar de convertir las entradas de otros en tuyas, ya que es una forma de ofrecer la autoría original de la información y, por otro lado, de generar comunidad, ya que la gente aprecia que reenvíes sus entradas haciendo más visible sus tweets.
6.- Utiliza programas para gestionar Twitter, que simplifiquen la gestión de tus contactos, así como las respuestas y los reenvíos. Yo utilizo TweetDeck porque permite crear grupos distintos y prestar más atención a los usuarios que son más relevantes para ti de una forma u otra. Pero existen muchos otros programas, por ejemplo Twhirl, o programas específicos para tu BlackBeery, como TwitterBerry o para tu iPhone, como Twittelator.
7.- Curiosea el resto del ecosistema Twitter, ya que se han generado muchos MashUps a partir de su API como TwitterMap que te permite buscar Twitteros por zonas, Twitter para Facebook que es una aplicación de FaceBook que integra tus tweets como status de Facebook, o TwitPic, una aplicación web que permite compartir fácilmente en Twitter las fotografías que hacemos desde nuestros teléfonos móviles.
Y, sobretodo, disfruta, Twitter te permite compartir información, conversar con tus conocidos, o incluso hacer bromas. Es una aplicación social muy entretenida y, también, muy útil. Hazte social con Twitter.