La CAM y el Open Access

La Comunidad de Madrid parece estar muy alineada con las recomendaciones Europeas al respecto del Open Access, y acaba de publicar un requerimiento obligatorio de disponer de un archivo abierto institucional para todos los resultados de la investigación que financia. La Orden 679/2009, del 19 de Febrero de 2009, establece las bases reguladoras de los programas de I+D financiados por la CAM, y establece:

9. De conformidad con la política de fomento del acceso abierto a los resultados de la investigación científica impulsada por la Comunidad de Madrid, que se alinea con las políticas y recomendaciones realizadas al respecto por la Unión Europea, los investigadores beneficiarios del programa deberán facilitar el acceso abierto a los resultados de su investigación en el repositorio institucional disponible a tal efecto en su universidad, organismo público de investigación y/o en el repositorio independiente de la Comunidad de Madrid, en el que deberán depositar una copia del artículo publicado o la versión final del mismo, aceptada para su publicación, junto con los documentos de trabajo, los resultados de los experimentos, etcétera, en un plazo no superior a seis meses para las áreas de tecnologías y biociencias y de doce meses para las áreas de ciencias sociales y humanidades desde el momento de publicación del artículo.

A partir de ahora, todos los beneficiarios de ayudas de la CAM deberán disponer de un archivo de acceso abierto donde ir publicando todos los artículos científicos resultado de las investigaciones financiadas o co-financiadas por la CAM. De esta forma, el dinero público que se invierte en I+D vuelve a revertir, al manos de alguna forma, en el bien común.