Mi visión de las II Jornadas de Conocimiento Libre de la UEM
Además de los ponentes, otro punto para mi muy favorable de las Jornadas resultó ser la mesa redonda con los grupos de la UEM que participan en el Concurso Universitario de Software Libre. Son proyectos muy diversos, y siempre resulta grato ver que hay estudiantes tan curiosos y con ganas como para llevar adelante proyectos tan interesantes como A.R.A.D., Locator, RASPA y Red Clover BI. Además de los actuales participantes, también participó en la mesa redonda Luis Ignacio Díaz, de R4P, ganadores de la categoría de innovación de la edición del año pasado, quién comentó su experiencia en el CUSL, así como todas las puertas que se le abrieron por ganar una de las categorías.
Ahora bien, para mi las Jornadas tuvieron un sabor agridulce. Dulce por lo comentado hasta ahora, pero bastante agrio por algunos asuntos que me han hecho reflexionar bastante sobre el tema:
1.- Organización: Hay varias cosas de la organización que han resultado muy negativas para las Jornadas, aunque la mayoría de ellas fuera de la decisión de los organizadores de las JCL09. Para empezar, demasiadas actividades en paralelo que ayudaron a que la asistencia a cada charla/taller se viera mermada. Nos hubiera gustado no tener apenas nada en paralelo, ya que gracias a la experiencia de eventos pasados, ya resulta bastante complicado llenar un auditorio sin ninguna otra charla/taller haciendo “competencia”. Sin embargo, el mayor fallo fue la celebración de un simulacro de incendios durante la celebración de las Jornadas, más concretamente al comienzo de la charla de Enrique Dans. Para mi resultó bochornoso a nivel organizativo lidiar con esto, especialmente teniendo en cuenta que trataron de desalojarnos del auditorio. Lo que más me “jode” de todo esto es que al quejarnos de este desastre organizativo, nadie llega a comprender el daño que ocasionó este simulacro a la imagen del evento, así como a la imagen de los organizadores. Ya resulta complicado tener que “dar la chapa” a una gran cantidad de ponentes con unas apretadas agendas para que vengan a este evento sin ver un duro, como encima hacerles perder el tiempo con un simulacro que puso patas arriba los horarios del resto del día. Personalmente me resultó muy estresante, y me sentí muy avergonzado por todo este desastre que, a pesar de estar más allá de nuestra responsabilidad, ha de ser asumido por nosotros cara a los ponentes y asistentes.
2.- Asistencia: Si bien las Jornadas de Informática tuvieron una excelente asistencia, estas Jornadas de Conocimiento Libre fueron muy poco pobladas. A mi me incita una reflexión a dos niveles:
- Probablemente exista una crisis de vocación entre los alumnos, ya que resulta extremadamente complicado el motivarlos para asistir a este tipo de eventos. La crisis de vocación no es únicamente culpa de los alumnos, seguramente el panorama económico-social, el propio planteamiento de las jornadas, o incluso los profesores, fomentamos esta falta de vocación e interés. Aún así, me gustaría saber cómo motivar a los alumnos a que asistan a este tipo de eventos, o al menos motivarlos a participar en la organización de eventos académico-divulgativos que les resulten de mayor interés, si es que realmente no les interesan este tipo de eventos.
- Por otra parte, en ambas Jornadas de Conocimiento Libre hemos tenido una falta de apoyo por parte de la Comunidad de Software/Conocimiento Libre, sobre todo en temas de asistencia. No se si la Comunidad está cansada de eventos, si el planteamiento es demasiado genérico, o qué es lo que pasa, pero resulta una verdadera pena montar un evento de este tipo, gastando tiempo y recursos, tratando de aportar conocimiento a la Comunidad, y apenas tener asistencia externa. Como el caso anterior, me gustaría saber qué es lo que se puede hacer para motivar a la Comunidad. ¿Es un tema de horarios? ¿es un tema de enfoque? ¿es un tema de la propia Universidad?…
Este post es una reflexión personal sobre las Jornadas, y ante todo espero poder recibir feedback por cualquier persona que tenga ideas similares o distintas sobre estas Jornadas. No os cortéis en comentar lo que queráis en este post, espero que podamos generar una discusión interesante que arroje luz sobre algunos de los por qué que planteo.