Piratería en España: Un por qué más

Mucho hablan algunos de que en España la piratería puede con la Cultura, y de esto he hablado muchas veces. Las soluciones que se les ocurren a estos “buitres de la Cultura” son siempre las mismas, encarecer productos, imponer impuestos por sus narices (llamémosle “canon digital” o lo que corresponda), etc. Para mi parte de la solución es simple: abaratar el acceso a la Cultura.

Este pensamiento me ha venido a la mente al estar haciendo un pedido a Amazon.co.uk de películas y juegos para la PS3. El pedido en cuestión:

  • Brothers In Arms: Hell’s Highway (PS3): 13.97 libras
  • Hellboy [Blu-ray]: 8.05 libras
  • Terminator: The Sarah Connor Chronicles [Blu-ray]: 15.11 libras
  • Call of Duty 4: Modern Warfare – Game of the Year Edition (PS3): 29.65 libras
  • Hellboy 2: The Golden Army [Blu-ray] [2008]: 14.10 libras
  • Controller Dual Charging Dock (PS3): 7.39 libras
El total del pedido, portes incluidos (llegará el martes/miércoles de la semana que viene) han sido 113,17 euros.

Ahora bien, analicemos el mismo pedido lléndonos a comprarlo a, por ejemplo, el Fnac, que ofrece un 4% de descuento:

  • Brothers in Arms 3: Hell’s Highway PS3: 64.95 €
  • Hellboy (BluRay): 24.95 €
  • Pack Terminator: Las crónicas de Sarah Connor (1ª Temporada) (Formato Blu-Ray): 56.95€
  • Hellboy II: El ejército dorado (Formato Blu-Ray): 29.95 €
  • Call of Duty: World at War PS3: 64.95€
El total, 241,75 euros, y eso que no incluye el cargador de dos mandos, que no lo hay en el Fnac. Bastante más del doble del coste del pedido traído desde el Reino Unido. Lo más curioso de todo es que, se pueden achacar los costes de doblaje, por ejemplo, pero la edición del Reino Unido de Hellboy 1 y 2 trae el idioma Castellano tanto en el audio como en los subtítulos, por lo que la edición viene a ser la misma.

¿Por qué el acceso a la Cultura en España supera con creces del doble del coste del acceso a la Cultura en el Reino Unido, cuando encima el nivel económico medio es superior en el Reino Unido? Realmente lo encuentro un sinstentido. Resulta muy fácil culpar al P2P o a los “piratones españoles” de los problemas de la industria del cine, de la música o de los videojuegos (aunque la industria de los Videojuegos funcione bastante mejor) en España, y no pararse a pensar que los costes son demasiado altos y, muy seguramente, gran parte de este dinero vaya a parar a manos de los mismos que se atreven a maldecir Internet por suponer el fin de la Cultura.

Yo lo tengo más que claro, siempre que pueda seguiré pagando por la Cultura (en muchas otras ocasiones no), pero la música la compro en iTunes Store, o la escucho de forma gratuita en Spotify tragándome la publicidad que pongan, y los videojuegos y las películas que pueda, las compraré en Amazon UK, o donde corresponda. Y que no me vengan con monsegas de que determinada industria española está mal, que espabilen, que adapten sus modelos de negocio, y que sean razonables con el acceso a la Cultura.