Engine Yard como ejemplo de lo distintas que son las cosas en EEUU
De Engine Yard había oído hablar pero no la conocía a fondo, y cotilleando un poco acerca de la compañía, me ha sorprendido ver que desde el 2006 hasta la fecha hayan conseguido levantar unos 18.5 millones de dólares en financiación, contando con la presencia en su capital de varios capital riesgo, así como la propia Amazon.com.
Engine Yard es una empresa orientada a un mercado naciente y muy concreto, el cloud computing para aplicaciones Ruby empresariales. Más allá de lo interesantes que me parecen los servicios y el soporte de Engine Yard, y lo innovador de su apuesta, leer sobre la compañía, y en especial sobre los recursos de que disponen, me hace plantearme cuáles habrían sido las respuestas de inversores españoles si alguien hubiera llegado con una idea como la de Engine Yard y con unas necesidades financieras similares. No creo que en España hubieran sido capaces de levantar apenas un céntimo de euro, sobre todo teniendo en cuenta que en este país el tema de invertir en tecnología, y no en productos que ya son rentables, parece estar mal visto por los inversores.
Cuando veo este tipo de empresas, este tipo de inversiones, y apuestas de futuro, me alegro por estas empresas, me alegro por nuestro futuro (ya que estas tecnologías nos lo facilitarán), pero también me apeno por estar en un país alejado de la realidad tecnológica, y donde resulta prácticamente imposible emprender proyectos tecnológicos innovadores.