Ingeniería de Sistemas Web

Con todo esto, ¿por qué narices no aprovechar la introdución de Bolonia para crear títulos más acordes a las necesidades del mercado? Para mi la oportunidad es clara, sobre todo si se hace con seriedad y pensando tanto en la preparación de los alumnos como en las necesidades del mercado, y dejando de lado lo méramente numérico.
Dentro de este marco, y retomando el Tweet que mencionaba al principio, una de las áreas de la Informática que se encuentra menos representada dentro del programa de estudios actual, y que presentaría una gran demanda debido a su presente y futuro dentro del campo es el desarrollo de Sistemas Web. Raúl enlazaba en su tweet a un post en el que se describe un posible currículum Web dentro de la Informática, que presenta un buen número de elementos interesantes. A continuación, y a partir de este currículum Web, planteo una posibilidad tratando de adaptar el currículum planteado a los planes de estudio de Bolonia, y añadiendo algunos elementos que considero interesantes.
Primer Curso
- Arquitectura de la Información, 6 créditos.
- Fundamentos de Redes, 6 créditos. Visión general de las redes de ordenadores, con un enfoque bastante práctico.
- Estándares de la WWW, 6 créditos. Introducción a los estándares web como XHTML, CSS y JavaScript.
- Terminal Linux, 6 créditos. Control básico desde terminal UNIX/Linux, incluyendo programación bash.
- Diseño gráfico 1, 6 créditos.
- Programación Web 1, 6 créditos. Programación Web (1, 2 y 3) trata la programación de sistemas web con lenguajes como PHP, Ruby, Python o utilizando J2EE.
- Estructuras de Datos y Algoritmos 1, 6 créditos.
- Programación con JavaScript, 6 créditos.
- Posicionamiento y Márketing en la Web, 6 créditos.
- Herramientas y Frameworks Web, 6 créditos.
Segundo Curso
- Diseño de Interfaces de Usuario, 6 créditos.
- Estructuras de Datos y Algoritmos 2, 6 créditos
- Bases de Datos, 6 créditos. Bases de Datos con un enfoque muy práctico, sobre todo orientadas al modelo relacional, pero también tratando otros enfoques más actuales como los modelos distribuidos no relacionales.
- Programación Web 2, 6 créditos
- Diseño Gráfico 2, 6 créditos.
- Parseado de Datos, 6 créditos. Parseado de datos XML, JSON, etc.
- Metodologías de Desarrollo, 6 créditos. Metodologías de desarrollo ágiles como Scrum.
- Diseño de Pruebas y Mantenibilidad del Código, 6 créditos. Diseño y desarrollo de pruebas, así como mantenibilidad del código, incluyendo la utilización de repositorios de código.
- Estructuras de Datos y Algoritmos 3, 6 créditos.
- Accesibilidad y Usabilidad, 6 créditos.
Tercer Curso
- Sistemas Multimedia en la Web, 6 créditos. En esta asignatura se podrían tratar temas como Flash o Silverlight.
- Diseño de Formatos de Datos, 6 créditos
- Diseño de APIs, 6 créditos
- Sistemas Concurrentes y Tiempo Real, 6 créditos
- Optativa 1, 6 créditos
- Desarrollo de Sistemas Web Móviles, 6 créditos
- Seguridad, 6 créditos
- Escalabilidad y Cloud Computing, 6 créditos
- Programación Web 3, 6 créditos
- Optativa 2, 6 créditos
Cuarto Curso
- Prácticas en Empresa, 18 créditos
- Proyecto Fin de Carrera, 18 créditos
- Derecho para Nuevas Tecnologías, 6 créditos. Incluye todos los aspectos relacionados con el derecho que se deben conocer, incluyendo temas de LOPD, propiedad intelectual y licencias de software (incluyendo modelos basados en Software Libre).
- Creación y Gestión de Start-ups, 6 créditos
- Optativa 4, 6 créditos
- Optativa 5, 6 créditos
Optativas
Dentro de las asignaturas optativas puede existir una gran variedad, tanto asignaturas que profundicen algunas ya vistas durante la Ingeniería de Sistemas Web, como pudieran ser Metodologías de Desarollo 2, Diseño de Interfaces de Usuario Avanzadas, Redes Avanzadas, Terminal Linux Avanzado, etc. También podrían ser asignaturas no vistas en la Ingeniería con cierto corte técnico como Gestión de Proyectos, Gestión de Equipos, etc. También tendrían cabida asignaturas avanzadas como Web Semántica, Microformatos, Sistemas Inteligentes, etc. O bien algunas asignaturas con un corte más “empresarial”, para fomentar otro tipo de competencias, como pudieran ser Presupuestos de Sistemas Web o Administración y Dirección de Empresas de Internet.
Para mi, un nombre idóneo para este grado sería Ingeniería de Sistemas Web, ante todo porque sería tan Ingeniería como es la Ingeniería Informática, ya que se trata de diseñar y desarrollar sistemas software. ¿Cómo veis un plan de estudios como este? ¿Cambiarías algo?