MySQL atrapado en medio de la fusión Oracle/Sun

El tema ya lleva tiempo en el candelero, pues hace ya unos cuantos meses que Oracle anunció la compra de Sun, y todavía no se ha resuelto el tema. La compra de Sun por parte de Oracle es una gran operación, 7.400 millones de dólares, y desde el principio planteaba unas cuantas dudas acerca de algunas tecnologías de Sun. Si bien el futuro de Java ya no parece turbio, por el interés de Oracle de preservar el lenguaje y su ecosistema, MySQL no está corriendo tanta suerte, ya no por las decisiones de Oracle, si no porque los reguladores anti-monopolio europeos no ven con buenos ojos que Oracle se quede con una de las principales bases de datos Open Source del mercado.
La administración americana lo tiene más claro, ya que para ellos existe un buen número de bases de datos Open Source en el mercado, lo cuál permite que siga existiendo competencia en el mercado. Sin embargo, para europa el tema no está claro y solo verían con buenos ojos la fusión Oracle/Sun si MySQL se vendiera a una tercera empresa.

El tema va para largo, porque Oracle no quiere perder a una de las perlas de Sun en la absorción, y la Unión Europea no parece dispuesta a poner en peligro el mercado de las bases de datos con una posición todavía más dominante de Oracle. Desde mi punto de vista, sería muy positivo que MySQL se “independizara” de Oracle, ya que aunque Oracle pudiera mantener MySQL como una base de datos libre, no se asegura una continuidad en el desarrollo de MySQL, y se pondría en peligro una buena parte de la infraestructura de la Web, donde MySQL es una de las bases de datos más extendidas, especialmente en el inmenso, pero todavía emergente, mercado de las redes sociales.