La Evolución del Modelo de Suscripción/Discovery en España
El modelo de suscripción en eCommerce es un modelo que en su día levantó mucho interés en España por lo bien que estaba funcionando en Estados Unidos, pero que no acabó de cuajar más allá de en el sector belleza, lo que llevó a muchos cierres de la multitud de proyectos de suscripción que surgieron inicialmente.
Recuerdo todavía la primera vez que conocí este modelo de negocio, fue allá por el 2010 y no sería hasta el 2011 que empecé a ver los primeros negocios en España implantando este modelo (por ejemplo Mumumio con la opción de suscribirte a cajas de frutas).
A partir de ese momento vivimos un boom de modelos de suscripción, además un boom con bastante competencia ya que en cada vertical salieron 2/3 iniciativas potentes, como fueron Nonabox y 5mimitos en el vertical de bebés, lo cual tampoco ayudó a la superviviencia del modelo ya que entre que no encontró suficiente público pero si mucha competencia, la mayoría de las empresas tuvieron que cerrar en el plazo de pocos años.
Desde ese momento de “boom” del modelo de suscripción hasta ahora ya ha llovido, y cada vez se habla menos del modelo pero, por otro lado, vuelven a surgir iniciativas interesantes y sobre todo rentables, que demuestran que el modelo de negocio de la suscripción y discovery tiene sentido en España pero que quizás 2010/2012 no era el momento más adecuado.
Y estamos viendo 3 tipos de aplicación del modelo, cada uno de los cuáles tiene más o menos sentido en función del producto y viene para aportar un valor diferencial:
- Modelo de suscripción+discovery “clásico”, donde el usuario se suscribe a una cajita que cada mes le envía productos diferentes. Este modelo aporta el valor del descubrimiento de los productos, por otro lado un ahorre de costes (lo que paga el usuario es inferior al valor de todos los productos a precio de mercado), y por lo general va apoyado de otros servicios de valor añadido. En nuestro último podcast hablamos con Dietbox y nos cuenta bastante sobre esto, así que os recomiendo que lo escuchéis.
- Modelo de suscripción pura (sin discovery), donde el usuario sabe qué producto quiere pero busca la comodidad (y ahorro de costes) que le aporta el modelo de suscripción. De este modelo es muy conocido el Dollar Shave Club, pero en España se acaba de lanzar Cartyzen, que es la primera tarifa plana de neumáticos a nivel internacional y que también refleja (con matices) lo que puede aportar este modelo. Más info sobre esta tarifa plana en varios medios como ABC o la entrevista a Fares Kameli,uno de los fundadores, en TicBeat.
- Apoyo como línea de negocio adicional para cualquier tipo de ecommerce, ofreciendo comodidad al usuario para comprar productos muy recurrentes (temas de belleza, mascotas, etc.), así como ahorro de costes. Y por otro lado facilitando líneas más seguras de ingresos para el eCommerce. Por ejemplo tenemos a Miscota haciendo esto:
Por otro lado el ecosistema del sector ha mejorado muchísimo y problemas técnicos que surgían entre 2010 y 2012 montando estas iniciativas como pueda ser el tema de pagos, la recurrencia en pedidos, etc. o bien temas de mercado como la baja penetración (por aquel entonces) del eCommerce y otros aspectos ya no son un problema.
Como en casi todas las tendencias, el modelo de suscripción ha pasado por el valle de la desilusión y vuelve a crecer, haciendo menos ruido pero brindando nuevas oportunidades.