Vida Digital alrededor del Televisor
Hasta ahora veía los DVD en la tele gracias a la Playstation 2 que me compré en su día, pero gracias a que a cada día que pasa la Play me lee peor los DVD “piratillas” y a que hay algunas cosas que no las consigo en DVD como la temporada 2 de lost que me la bajé directamente en inglés según salía, me decidí a comprar un reproductor DVD con DIVX. Después de pasar por varios centros comerciales (MediaMarkt, Boulanger, Alcampo, Carrefour, . . .) terminé sin divx pero con muchas dudas:
- ¿Cuál de todos los reproductores de menos de 100 euros es mejor? La verdad que por las especificaciones que ponen en las cajas son todos más o menos igual, ningún modelo especifica si su firmware es actualizable, si soporta subtítulos, etc. La verdad que así es dificil elegir.
- ¿Cuáles soportarán HDTV? Vi un modelo que ponía algo de esto, pero el resto ni lo mentaban, por lo que me surge la duda de si moverán fluidamente los divx que están preparados para HDTV.
- TDT. Uno de los reproductores venía con sintonizador TDT incluido, por lo que me dí cuenta que comprarlo incluido me ahorraría otro cacharrito y otros tantos euros, pero el modelo en cuestión no me acababa de convencer.
Vamos, que fui con ilusión para traerme un reproductor y al final volví con las manos vacías y en un mar de dudas. No solo eso, además ahora tengo en mente un cacharrito nuevo, el sintonizador TDT.
Al llegar a casa me pongo a buscar por internet cuáles pueden ser los mejores reproductores divx y, de paso, a ver que dicen del divx con tdt que he visto (a 99 € en casi todas las superficies comerciales, de marca Belson creo). El resultado de la búsqueda ha sido un dolor de cabeza todavía mayor, el que no lee el formato X tiene problemas de cuelgues, el que no resulta que hay que recomprimir los divx con noseque opción para que los lea bien, otros que el 10% de los discos no los traga, casi todos no leen subtítulos o resulta que se desincronizan, otros que desincronizan audio y video, etc. Más dudas, menos respuestas y cada vez tengo la compra menos clara. Por otra parte del Belson nadie habla, así que mejor no arriesgarse.
Mientras buscaba encontré varias referencias a MediaCenters y también a TiVO. Gracias a lo de TiVO recordé un artículo que leí en su día sobre el PVR y también me vino a la cabeza el anuncio de la Playstation3 pues reproducirá DVD’s y según los de Sony hará que el PC no tenga sentido (estos de Sony y sus tonterías…). Resumiendo, para 1 sola tele acabamos teniendo muchos “cacharritos” posibles alrededor:
- MediaCenter
- PVR
- DVD/DivX
- Consolas
- Sintonizador TDT
- Otros
Suponiendo que queremos tener lo más básico, nos tenemos que gastar unos 80 euros en el DVD/Divx, otros tantos en el decodificador/sintonizador TDT, más la consola si somos jugones…una pasta gansa, vamos. Y lo peor de todo es que si sale un formato nuevo (como el ratdvd) nos vemos obligados a cambiar de reproductor (más dinero) o bien estar recodificando con el ordenador antes de grabar a DVD’s (para eso conectamos el ordenador directamente a la tele y listo).
Después de estar comiendome la cabeza un buen rato y de estar buscando por Internet, llegué a la web del proyecto MythTV, que es un software Open Source para PVR desarrollado por Isaac Richards. Después de ojear la web, ver las capturas y hacer unas cuantas consultas relacionadas, he acabado pensando que un ordenador con MythTV (u otros programas para PVR, aunque de todos los que he visto MythTV es el que mejor pinta tiene, sin duda). ¿Por qué? Simple:
- Es un ordenador, fácilmente actualizable, y permite muchas opciones para solventar posibles problemas como nuevos formatos, subtítulos o cualquier cosa que se nos ocurra.
- Es un todo en uno, nos montamos el ordenador y podemos ver DVD’s, podemos sintonizar la TDT, tiene funciones de PVR (avanzar despacio, pausa, o incluso grabar programas de la tele), tiene una interfaz para lanzar emuladores (MAME, SNES, etc.) desde el mismo entorno, etc.
- ¿Por qué no solo un ordendor, si no un ordenador con MythTV? La ventaja es que MythTV ofrece un entorno integrado, por el que nos podemos mover con un simple mando a distancia. Una vez configurado y conectado cualquiera puede usarlo, sin embargo para un ordenador sin este software, toca explicar a los neófitos en informática como tienen que lanzar las películas, y cosas más peliagudas como el explicarles como se lanza la duplicación de la imagen para dos pantallas, etc.
- Adios consolas para siempre. Aunque tenga que ver con el punto 2, va más allá. MythTV nos permite lanzar algunos emuladores o incluso algunos juegos de PC, pero corre sobre Linux/Mac. De todas formas como estamos en un ordenador, podemos tener una partición dedicada a Windows para jugar a los juegos de PC de última generación (nos ahorramos una pasta en consolas y en los juegos pues podemos conseguir “copias privadas” :D)
- El montar todo el sistema nos obliga a “chapucear” con hardware y software y promete ser una “aventura” muy divertida 😀
Para acabar de entender el por qué me ha ilusionado tanto MythTV, os pongo una lista de características sacadas de la web oficial:
- Funcionalidades de ‘live-tv’ básicas como pausa, avance y retroceso rápido.
- Permite grabar programas, incluso programar cuándo los tiene que grabar de una forma simple pues permite bajarte de forma automática la programación de la TV y programar la grabación en función de esa programación. Si dispones de dos capturadoras de video, te permitirá grabar 2 programas a la vez o grabar uno mientras ves otro (con 3 capturadoras pues 3 tareas a la vez).
- Comprime video vía software (rtjpeg o mpeg4) y soporta hardware para compresión MPEG-2.
- Detección automática de anuncios para que no se graben.
- Áltamente configurable gracias a una serie de Temas
- Reproduce MP3, CD’s de audio, Flac, Vorbis, Ogg, etc.
- FrontEnd de emulación para MAME, Nes, SNes y algunos juegos de PC
- Tiene una aplicación para ver imagenes con opción de ‘slideshow’
- Módulo del tiempo
- Reproductor de video con detección de metadatos
- Reproducción y ripeo de DVDs
- Lector de rss integrado
Ahora bien, antes de embarcarnos en la aventura de montar un sistema así debemos pensar en dos puntos importantes, el coste total del hardware y si realmente estamos dispuestos a meternos en un berengenal tan grande. En mi caso la respuesta a la segunda pregunta es obvia, este “fregao” tiene muy buena pinta, lo del coste no está tan claro, pero poco a poco si que se puede montar algo (además que seguro que podemos montar algo bastante más barato que la Playstation3 jejeje). Aún así tenemos dos opciones para el hardware:
- Comprar un pc o barebone ya montado (lo suyo es un barebone o un mac mini).
- Montar hardware a medida en una configuración pensada para MythTV.
Comprarlo ya montado tiene la ventaja que nos evitamos tiempo y esfuerzo, pero los inconvenientes que tenemos que ver que la configuración que trae tira bien con MythTV y que, seguramente, nos salga más caro. A priori opto por la segunda opción (y eso que el mac mini tira jejeje), así se monta algo a medida y con visos de futuro. Si estáis pensando en hacerlo vosotros también, os recomiendo este artículo en O’Reilly. Todo lo que necesitamos para montarnos nuestro propio MediaCenter para MythTV es (conviene visitar la sección hardware del Wiki de MythTV para comprobar compatibilidades):
- Capturadora de vídeo (por lo menos 1).
- Carcasa
- Fuente de alimentación
- CPU
- Placa Base
- Tarjeta de video
- DVD (por lo menos reproductor)
- Disco/s Duro/s
- RAM
- Receptor Infrarojos (para el mando a distancia)
Cada uno de estos elementos debe ser seleccionado cuidadosamente (si se quiere el mejor rendimiento a un coste razonable y encima con pocos problemas) pues hay muchos factores a tener en cuenta. Por ejemplo, solo para el tema de las capturadoras tenemos que ver si la compramos con capacidad de coger HDTV, si queremos que comprima y descomprima directamente MPEG-2 (para ahorra tiempo de CPU), si queremos que sintonice TDT (o pillamos una sintonizadora aparte), etc. Además unas elecciones pueden afectar a otras, por ejemplo si cogemos una capturadora que comprima directamente en MPEG-2 podemos coger una CPU más sencilla pues parte del trabajo se lo ahorra.
Yo todavía no tengo muy claro los componentes, pero en cuánto los compre (el día que lo haga…) y lo monte todo escribiré otra entrada describiendo el proceso paso a paso, así como la elección del hardware). De todas formas a priori tengo pensadas varias cosas
- CPU Intel Core Duo (tener 2 cores es algo importante pues MythTV puede acabar haciendo muchas cosas a la vez, por ejemplo grabar un programa mientras vemos otro y que en una esquina nos salga un tercer programa).
- Por lo menos 2 capturadoras de televisión, y quiero que sintonice la TDT.
- Una buena tarjeta gráfica para poder jugar a cualquier juego de última generación.
Ya os contaré que tal esta aventura… 😀