Battlestar Galactica – 2003

Hay que reconocer que de un tiempo a esta parte, las series de televisión (las de factura americana, porque las españolas no hacen más que dar pena, salvo muy contadas excepciones) están derrochando una gran calidad. Cada vez más parecen largas películas entregadas en más o menos pequeñas entregas, en lugar de producciones con una menor calidad.

El aumento de calidad no solo viene por la parte técnica (a día de hoy las series empiezan a contar con presupuestos astronómicos para efectos y demás) si no porque cada vez se pone más ímpetu en moldear los personajes, que cojan fuerza, sean creibles y tengan auténtica identidad parece ser el objetivo primordial de los guionistas, y lo están consiguiendo con personajes tan bien definidos como Gregory House (aunque en House todos los personajes están muy bien perfilados), Jack, Locke y Desmond de Lost, Michael de Prison Break, etc. Son personajes con identidad propia y creibles y mucho de esto es gracias a que no son exáctamente los hijos que toda madre quisiera tener, más bien hacen muchas cosas que muchos querríamos hacer. Tienen personalidades muy fuertes, se equivocan, se encabezonan, no dudan en humillar a los demás si eso les puede ayudar, . . . Son personas normales, personas en situaciones límite que se comportan como tales, pues en momentos críticos las reacciones son críticas y no todas tienden a seguir la moral preestablecida.

Pues después de estar “enganchado” a Lost, House y Prison Break, y después de conseguir superar el “mono” que supone no tener más capítulos de estas series hasta después del verano, he estado buscando otras series para seguir en verano, y gracias a un Meme en Microsiervos, vi que el canal SciFi sacaba “Battlestar Galactica“, así que me decidí a bajarla y echarle un vistazo. Me bajé la miniserie, que puede ser considerada como el prefacio de la serie (en dos partes de una hora y cuarto cada uno) y realmente me fascinó. Es una serie llena de matices, de personajes distintos pero bien diferenciados, una serie con acción, intriga, naves espaciales, amor, etc. pero todo en su justa medida, todo bien mezclado y bien presentado. Si antes alababa el perfilado de los personajes en otras series americanas, para esta no puedo si no, por lo menos, alabarlos de igual manera, pues muestra una retahila de personajes complejos, con mucha carga emotiva, frustraciones, temores, personajes que se equivocan y que lo saben, otros meros supervivientes.

Sinceramente, otra serie más para la adicción…¡¡Y como sigan así las productoras de series americanas, no se dónde vamos a parar!!

[Escuchando el álbum “Images and Words” de Dream Theater]