"Introducción a la Cultura Japonesa"
Este pequeño libro (140 páginas, aunque un tanto caro, 10 euros) trata de ser una pequeña introducción a las grandes diferencias culturales existentes entre Japón y Europa (aquí Nakagawa toma como referencia a Francia). El libro se compone de 12 pequeños ensayos, cada uno de los cuáles hace alusión a un aspecto en el que las culturas japonesa y la occidental chocan de forma brusca, aunque la sensación tras leer el libro es que algunos de estos ensayos tratan la misma diferencia aunque desde puntos de vista distintos.
La lectura de este libro se hace muy amena, a pesar que en algunos puntos se desvía mucho la atención del tema principal, tratando de describir concienzudamente cosas o situaciones que sirven para ejemplificar estas diferencias pero que distraen la atención del lector. De todas formas es muy interesante comprobar como ambas culturas ven el mundo de manera tan distinta, desde el encontronazo entre el individualismo y la necesidad de reconocimiento del europeo contra el japonés que trata de ser, símplemente, uno más (realmente resulta sorprendente como esto afecta hasta en la lengua, pues el japonés utiliza mucho menos los sujetos, de forma que las traducciones literales de algunos de sus textos revelan que para ellos las cosas se hacen y no las hace alguien, todo por restar importancia a quién hace la acción de forma que no destaque del resto).
Realmente una introducción bastante interesante a la cultura japonesa, que se lee en pocas horas, pero que deja a uno con ganas de mucho más y en mayor profundidad.
[Escuchando el álbum “Drawing Circles” de “Textures“]