Hacer una "MobuzzAda"

La anterior semana, prácticamente toda la blogosfera se hacía eco de los momentos duros que parecía estar atravesando Mobuzz. Con la crisis achuchando, unos gastos bastante elevados (120.000 € para 3 meses, la pasta necesaria para montar una pequeña start-up durante un año), y un modelo de negocio todavía no consolidado, se veían muy afectados por no conseguir cerrar algunas campañas publicitarias y, con ello, no obtener los fondos necesarios para subsistir los siguientes meses.
La estrategia para salvar Mobuzz pasó por pedir donaciones a los visitantes del sitio, con un video que, probablemente, haya sido de los más vistos la semana pasada. Estas donaciones se definían (en palabras de Enrique Dans) como una “micro-ronda de financiación voluntaria por parte de los usuarios“. El resultado a corto plazo no fue muy productivo, pero se ha demostrado como una estrategia excelente a una semana vista, ya que sin conseguir la financiación por parte de los usuarios, la viralidad del mensaje ha “pegado tan fuerte” que ha logrado que Mobuzz consiga nuevos acuerdos publicitarios y nuevos socios. Y la verdad, me alegro mucho, porque los shows de Mobuzz son de una calidad excelente y se hace muy entretenido (y didáctico) verlos.

Ahora bien, como lo cortes no quita lo valiente, a mi me surgen dos preguntas encadenadas:

1.- ¿No habrá sido la campaña de recaudación de dinero a los usuarios una mera “tapadera” para “hacer ruido” (viralidad) y llegar más fácilmente a nuevos socios y anunciantes? Desde luego, la idea es “cojonuda”, porque haces mucho ruido y ahora ¿qué anunciante se te va a resistir?

2.- Si realmente hubieran querido conseguir el dinero de los usuarios, ¿por qué no diseñaron una campaña más atrayente para ellos? Vamos, que si realmente era una “micro-ronda de financiación”, algo cercano al concepto de las FFF (Friends, Family and Fools), pero “con esteroides”, en la línea de “Friends, Fools, and mooooore Fools”, ¿por qué no ofrecer micro-participaciones de la empresa a los usuarios? Desde luego hubiera sido algo mucho más atractivo para los usuarios y, con ello, mucho más factible obtener esa cantidad de dinero en tan poco tiempo.

Sea como fuere, enhorabuena a Mobuzz por seguir adelante, y a los que estén detrás de esta camapaña de marketing viral, porque han logrado, con imaginación, un objetivo que parecía imposible en su momento.