Batiburrillo Links 27
“La semanita de Google“, visto en el blog de Francisco Carrero. Resumen de todas las novedades que nos ha traído Google en los últimos días. Como bien comentaba Javier Cuervo en Twitter, “lo de Google va camino de ser el Imperio de Carlos V”.
“Self-Improving Systems that Learn Through Human Interaction“, visto en el Scientific Blog de Yisong Yue. Excelente artículo de divulgación acerca de a dónde vamos en los sistemas inteligentes, especialmente en aquellos relacionados con la recuperación o análisis del texto. Ya cuando estuvimos en el RecSys, uno de los temas sobre los que más hincapié se hacía era el hecho de que los sistemas de recomendación deberían aprovechar mejor el feedback implícito en las acciones de los usuarios, y menos el explícito (votaciones, etc.), que muchas veces genera ruido o es difícil de utilizar.
“España, ¿referente en Software Libre?“, visto en La Pastilla Roja. En este post de Sergio Montoro, corrobora que su opinión es que en España ya somos un referente en el uso e implantación de Software Libre, aunque nos queda todavía que llegar a ser un referente en desarrollo y exportación.
“A NOSQL Overview And The Benefits Of Graph Databases“, visto en SlideShare. Es una presentación acrerca de las bases de datos orientadas a grafos, centrada primordialmente en Neo4J. Está en la línea del NoSQL que comentaba hace tiempo, y tiene mucho sentido en aplicaciones sociales.
“Necesitas un Sistema de Recomendación en tu Web. ¿Es que no te das cuenta?“, visto en el blog de Francisco Carrero. En este post Francisco analiza cómo algunas empresas son reacias a implantar sistemas de recomendación u otras tecnologías pese a que sea claro cuáles son los beneficios que les van a reportar. Después analiza algunas de las ventajas de integrar un sistemas de recomendación en tu web, desde un punto de vista pragmático.
“¿Usabilidad = reduccion de la funcionalidad ?” visto en Alicia en el País de las Inversiones. En este post se analiza cómo una de las máximas de las aplicaciones web (simplicidad hasta el máximo), está evolucionando, ya que cada vez encontramos aplicaciones más complejas (p.e. Wave).
“La función del Community Manager: descárgate el whitepaper“, visto en Territorio Creativo. La gente de eTc ha hecho un excelente trabajo tratando de desarrollar el concepto de Community Manager, determinando su papel y sus funciones. La figura del Community Manager resulta de vital importancia para mantener las comunidades online activas, detectar posibles problemas, etc.
“La SGAE supera a Hacienda como la entidad más odiada por los españoles“, visto en el blog de Alejandro Suarez. La verdad que el título es ya descriptivo de por si, aunque lo más notable es que es el resultado de un estudio realizado por la red de blogs de Alejandro Suarez, y no una percepción propia, por lo que se demuestra que la SGAE, en cuestión de imagen de marca, lo está haciendo como el culo.