El próximo miércoles nace Wipley :D

Mirando al pasado, no cabe duda que hemos dado unas cuantas vueltas en círculos, hemos cometido bastantes errores, pero ante todo hemos aprendido muchísimo. Lo que en un principio parecía un camino mucho más fácil, particularmente porque en Mayo de 2008 lo de la crisis aún era algo por demostrar, se acabó convirtiendo en una auténtica experiencia, incluso para 3 personas que ya habían creado empresas en el pasado (como era nuestro caso).
El tema de conseguir inversión es una de las cosas que más nos ha traido de cabeza, y de hecho hasta el momento no hemos concretado inversión, aunque tenemos pendiente que el CDTI resuelva el proyecto PID que pedimos en Mayo de este mismo año. Viendo que no podíamos contar con financiación para dedicarnos a tiempo completo al desarrollo de Wipley y de los sistemas de gestión inteligente de los medios sociales que queríamos desarrollar, nos lanzamos al desarrollo en nuestro tiempo libre, lo cual nos ha llevado ha pasarnos más de 1 año con una doble jornada laboral.
Por suerte, la libertad que tenemos en temas de I+D en nuestra Universidad (que se ve compensada por otro lado por la elevada carga de clases que tenemos), nos ha permitido converger la investigación que hacemos ahí con la I+D+i de nuestra empresa, lo cuál siempre es de ayuda, y de ahí la organización del MSM09 (1st International Workshop on Mining Social Media), y algunos otros resultados de investigación que están proyectados para un futuro próximo, como el número especial que organizamos para la International Journal of Electronic Commerce, o algunos artículos que estamos escribiendo en temas de recomendación.
Sin embargo, con Wipley hemos dedicado más tiempo del que deberíamos haber necesitado. Por un lado el dilema de utilizar un framework para desarrollar Wipley encima vs el desarrollo desde cero nos hizo retrasarnos unos cuantos meses. Empezamos probando Dolphin como framework, pero vistas las limitaciones, nos pusimos a desarrollar Wipley desde cero. Llegado a un punto (comienzos del verano de 2009) nos dimos cuenta que necesitábamos agilizar el desarrollo si queríamos poner el foco en la parte tecnológica de la empresa, como es el motor de recomendación y el motor de búsqueda social. Así que volvimos a estudiar los frameworks existentes y encontramos ELGG, que se ha convertido en el framework sobre el que soportamos Wipley, y del que estoy totalmente “enamorado” por su flexibilidad y su excelente diseño (pese a sus carencias a nivel de documentación, aunque está mucho mejor documentado que muchos otros).
Durante el verano hicimos el diseño de Wipley, tratando de respetar el diseño que más había gustado a los lectores del blog de Wipley en su momento, y desarrollamos toda la parte de gestión de los videojuegos. Llegado Octubre, y con Wipley funcional, lanzamos la beta cerrada que han probado casi 40 usuarios cercanos a nosotros, y sobre la que hemos ido arreglando fallos y retocando funcionalidades. Para variar, el tiempo avanzaba más rápido de lo que queríamos, y no hemos podido añadir todas las funcionalidades que hubiéramos deseado para la primera versión “pública” de Wipley, pero el “deadline” que nos proporcionaba la presentación en FICOD nos ha hecho ser todo lo prácticos que podíamos ser y seleccionar aquello que considerábamos imprescindible para esta primera versión.
Analizando todo esto, no me cabe duda que si hubiéramos sido suficiéntemente pragmáticos cuando comenzamos con todo esto, y si hubiéramos conocido ELGG en ese momento, hubiéramos tenido esta primera versión de Wipley para Enero del 2009. Son 10 meses de diferencia que nos hubieran venido muy bien, pero también 10 meses en los que hemos aprendido muchas cosas, y en los que hemos podido presentar nuestra idea de empresa en varios foros, recibir algún premio y, sobre todo, muchísimo feedback desde el punto de vista empresarial (vamos, de cómo hacer dinero con esto y atraer inversores).
También estos 10 meses nos han permitido conocer a mucha gente que nos ha ayudado y está ayudando en el desarrollo de la empresa. Tanto los miembros de nuestro consejo asesor (que espero podamos anunciar pronto), como algunos que aunque hubiéramos querido que estuvieran en el consejo no pueden estar, como otros que nos han aportado feedback e ideas, o al menos nos han hecho replantearnos las cosas.
Así pues, no me arrepiento en absoluto de los errores que hemos cometido, y solo espero que el tener Wipley ya funcionando, así como nuestro sistema de recomendación social, nos abra puertas para conseguir la financiación que necesitamos para poder desarrollar la empresa, empezar la tarea de comercialización de nuestra tecnología, y seguir desarrollando todas las ideas y productos que tenemos en mente.
Esto solo es el comienzo de un largo camino 😀