2010, Google y el Hardware

Pero, ¿para qué necesita Google entrar en el mercado del hardware? Lo obvio es para sacar el máximo partido a sus productos y servicios, que son muchos, bien montados, pero en el paso a lo móvil (en todos los sentidos: telefonía móvil, lectores de libros electrónicos, ultraportátiles, etc.) corren el riesgo de no funcionar al máximo nivel por falta de dispositivos adecuados. Por otro lado, hasta ahora Google ha vivido únicamente de las rentas de su buscador, más concretamente gestionando la publicidad del mismo y a partir de ahí extendiendo su plataforma publicitaria a otras webs. Google monopoliza este mercado, pero tampoco sería la primera vez que un gran monopolio dentro de la industria tecnológica se cae en pocos años, así que no está de más abrir otras líneas de negocio rentables para ellos. A esto hay que sumarle que Microsoft está quemando todo el dinero que puede (y puede mucho) para que su buscador, Bing, se acerque al buscador de Google, y aunque me extrañaría que se acercara demasiado, esto podría pasar con una buena gestión por parte del equipo de Microsoft. Además, Apple ha sido capaz de demostrar que una empresa dedicada a comercializar una reducida gama de gadgets tecnológicos de gran calidad, puede ser una de las empresas más rentables, por lo que las oportunidades de que la nueva vía de monetización de Google, a base de venta de hardware, son bastante elevadas.
Yo tampoco esperaría ni muchas líneas de productos ni muchos productos por línea, pero si que veo posible que abran entre 5 y 10 líneas de productos de aquí a los próximos 5 años, con 1/2 productos por línea, aprovechando su gran cantidad de acuerdos con grandes empresas de hardware que pueden diseñarle productos a medida para que Google los integre con sus servicios actuales y los comercialice. Y es que, al igual que pasa con Apple, casi todo lo que Google toca, se convierte en oro, así que ¿por qué no aprovechar esta oportunidad que se les presenta?