Mac: Particiona tu disco, aunque Bootcamp no quiera
Lo reconozco, como lo he reconocido desde que probé a utilizar un Mac, soy un Maquero aférrimo y estoy encantado, en general, con trabajar día a día con un sistema Mac. Ahora bien, incluso a los Maqueros de pro, como yo, hay cosas de los Mac que a veces nos vuelven locos, como pueda ser el hecho que algunos programas, particularmente videojuegos, solo puedan utilizarse en Windows. En mi día a día a veces necesito utilizar Windows, mayoritariamente para testar desarrollos web en distintos Sistemas Operativos y Navegadores (los que seáis desarrolladores ya conoceréis las peculiaridades del Internet Explorer y el “mimo” que hay que dedicarle cuando desarrollas para la web). Para estas tareas, funciona muy bien utilizar una máquina virtual sobre Parallels o VMWare. Ahora bien, hay otros programas mucho más exigentes, y teniendo en cuenta el overhead que supone utilizar una máquina virtual, a veces lo mejor para sacar partido a un determinado programa o juego, es utilizar Bootcamp, que nos permite tener una partición Windows en nuestro Mac, para arrancar como si fuera un PC y utilizar Windows sin ninguna máquina virtual.
Probando el “Star Wars: The Old Republic”, la experiencia era más que pobre. Aún teniendo un MacBook Pro de última generación, con un hardware más que suficiente como para hacer funcionar sobradamente un MMO (que no son particularmente exigentes en cuanto a hardware), al utilizar Parallels las limitaciones eran muchas, y el rendimiento gráfico nefasto. Así pues, me dispuse a particionar mi disco utilizando Bootcamp, para instalar Windows en otra partición, y cual fue mi sorpresa cuando Bootcamp no me dejaba particionar, dándo un curioso error: “Algunos archivos no pueden moverse“.
Teniendo 240 gigas libres en el disco, ver que no puedes particionar el disco, da bastante rabia, así que estuve probando varias soluciones, como desfragmentar el disco con iDefrag, y algunas soluciones más peregrinas. Al final, encontré la solución a este tipo de errores, que viene integrada en el propio Mac. Os pongo aquí los pasos a seguir, por si alguien tiene el mismo problema:
- Arrancar o reiniciar el Mac con el disco de instalación que venía con el ordenador y pulsando la tecla C. Si no lo tienes, pero tienes el Lion instalado, no hace falta el disco, basta con pulsar Comando+R al iniciar el sistema, y saltará la opción de recuperación de Lion. La recuperación de Lion intenta arrancar el sistema desde una partición de recuperación que suele estar creada (si has instalado Lion, en “limpio”), y si no también permite arrancar la recuperación de Lion desde Internet, para lo que tienes que seleccionar la red con la que te quieres conectar, y esperar a que se descargue el programa de recuperación
- Con cualquiera de las dos opciones, veremos un menú, y ahí seleccionamos “Utilidad de Discos” (Disk Utility). Esto nos abre la Utilidad de discos, a la que también podemos acceder desde Mac Os X, pero al no haber iniciado desde nuestro disco duro, nos permite un mayor control sobre nuestro sistema.
- Seleccionar “Reparar disco“, y esperar a que termine (a mi me tardó unos 3/4 minutos)
- Después seleccionar “Reparar los permisos del disco” y esperar a que termine (a mi me tardo unos 10 minutos).
- Si no tenemos seleccionada la opción de “con registro”, activarla. En mi caso ya estaba activada
- Reiniciar el ordenador y acceder normalmente.
El proceso apenas dura 15/20 minutos, y es totalmente efectivo. De hecho es la opción que Apple da para solucionar el problema de “algunos archivos no pueden moverse” del Bootcamp. En mi caso, otras opciones como defragmentar y compactar el disco, mucho más costosas en tiempo (tardé unas 5 horas en compactar el disco con iDefrag), no funcionaron. De hecho, aunque el disco esté fragmentado y descompactado, Bootcamp debería ser capaz de mover los ficheros, y si no lo hace correctamente, es por algún problema con los permisos de los ficheros, y con los bloques del disco. Al aplicar este procedimiento, se arreglan estos problemas y Bootcamp ya es capaz de particionar el disco adecuadamente.