Bye, bye, SQL

La tecnología avanza a pasos agigantados, y a veces estos avances nos sorprenden de lleno. Hasta hace bien poco, las bases de datos relacionales y el SQL (lenguaje de consultas para bases de datos relacionales) lo eran prácticamente todo en el campo de las bases de datos, exceptuando quizás en algunas aplicaciones de Business Intelligence donde las bases de datos orientadas a columnas resultan más útiles.
El pasado jueves, se reunió en San Francisco la comunidad NoSQL, una comunidad de desarrolladores que encuentran grandes limitaciones al modelo tradicional de bases de datos relacionales. Y NoSQL es una comunidad bastante interesante, ya que en el NoSQL Meetup presentaron sus proyectos gente de LinkedIn, Facebook, Last.fm, Powerset, Stumbleupon, Google, etc.

Para los grandes servicios “en la nube”, que manejan cantidades brutales de datos, las bases de datos relacionales son un encorsetamiento del que tratan de desprenderse, ya que son uno de los pilares fundamentales para la escalabilidad de las aplicaciones. En los últimos años se han utilizado técnicas para escalar como el sharding (particionamiento horizontal) que permiten escalar las bases de datos a costa de perder las ventajas de los sistemas relacionales. Así pues, teniendo en cuenta que para obtener un sistema escalable hay que olvidarse de lo relacional, estos desarrolladores se han puesto manos a la obra a desarrollar sistemas de bases de datos distribuidas y no relacionales.

Resulta muy interesante echarle un ojo a los vídeos y presentaciones de los distintos acercamientos presentados en el Meetup, ya que estamos ante el nacimiento de la siguiente gran generación de bases de datos.

Así pues, que se vaya preparando SQL para su despedida, porque muy seguramente dentro de unos añitos diremos adiós del todo a lo relacional.