Mi top ten de Twitteros de 2009
0.- FkieCarrero: Lo pongo en la posición 0, ya que por un lado es el usuario que más retwitteo, pero por otro es amigo, compañero en la Universidad, socio en la empresa y encima trabajamos uno al lado del otro, por lo que quería hacer una distinción sobre el resto de usuarios, con los que mi relación es más “virtual”.
1.- AlejandroSuarez: La verdad que el timeline de Alejandro Suarez es muy entretenido, ya que además de noticias interesantes, twittea frases del día y comentarios muy interesantes. Además, su doble perspectiva inversor/emprendedor nos puede ayudar a muchos emprendedores a comprender algunos aspectos que a veces o bien dejamos de lado o bien no acabamos de comprender. Por otro lado, la cartera de proyectos en los que Alejandro está involucrado es muy diversa, por lo que se acaban aprendiendo muchas cosas de muchos sectores dentro de Internet, o incluso otros sectores tecnológicos.
2.- Ali Sohani: Es una de mis principales fuentes de información en cuanto a sistemas de recomendación y búsqueda. Es socio fundador de una start-up dedicada a temas relacionados con la Inteligencia Artificial, más concretamente con temas de Procesamiento del Lenguaje Natural, text mining, etc. por lo que su perfil es muy cercano al mío y es una fuente inagotable de noticias interesantes a este respecto.
3.- Javier Cuervo: A Javier lo conozco en persona y es alguien del que siempre se aprenden cosas. En su twitter comparte muchos temas relacionados con tecnología, pymes, start-ups, conocimiento libre, retwittea contenido de RedePyme, etc.
4.- Bitacoras: Twittean las noticias de la portada de Bitacoras.com, así como algunas otras noticias interesantes. Si bien, por separado, tanto Bitacoras.com como Twitter han conseguido disminuir mi dependencia de Google Reader, la cuenta en twitter de bitacoras la disminuye todavía más, y gracias a ello puedo pasar algún que otro día sin darme un garbeo con Google Reader.
5.- Currofile: A Marina he tenido el placer de conocerla a finales de este año, pero además de su interesante twitter personal, gestiona la cuenta de CurroFile, donde postea ofertas de trabajo relacionadas con el mundo de Internet. Un “must follow” para todos los que trabajamos en el mundillo, ya que aunque no busquemos trabajo, permite analizar las tendencias del mercado.
6.- Fernando Checa: A Fernando lo he conocido este año, aunque trabajamos en la misma Universidad, y compartimos algunos intereses como el mundo Web 2.0 y el heavy metal. Lo mejor de su twitter es la gran cantidad de noticias, canciones y vídeos que comparte de grandes grupos de heavy metal. Imprescindible para todos los heavies y rockeros 😉
7.- Javier Martin (Loogic): Si el blog de loogic ya es un recurso imprescindible para todos los emprendedores de este país, su cuenta de twitter es todavía más valiosa, ya que por un lado nos sirve como agregador de los contenidos del blog, y por otro comparte muchísimos enlaces y retweets de gente del sector.
8.- Victor Peinado: Contenidos de todo tipo, especialmente interesantes para mi algunos enlaces relacionados con la I+D, más concretamente con temas de PLN, lingüística, etc. También gestiona (o co-gestiona) la cuenta del consorcio MAVIR, que también publica enlaces muy interesantes para los que trabajamos en estas áreas.
9.- Innovación: Es como un agregador de contenidos relacionados con tecnología e innovación. Publica mucho material que no acaba de interesarme, pero también muchísimo material que me interesa, por lo que además de seguir a Innovación, retwitteo bastantes de sus enlaces.
10.- Xavier Amatriain: Trabaja en telefónica I+D en temas relacionados con los Sistemas de Recomendación, por lo que comparte mucho material en castellano, catalán o inglés sobre estos temas. Un “must follow” para los pocos que trabajamos en estas áreas en España.
P.D: He tratado de analizar solo los retweets porque si analizo las conversaciones la lista sería muy distinta, ya que en Twitter hay muchos amigos con los que comparto otro tipo de conversaciones, pero esa sería una lista distinta 😉